Las preocupaciones de Bachelet (III): Muerte de indígenas por fuerzas represoras y destrucción del Arco Minero

Las preocupaciones de Bachelet (III): Muerte de indígenas por fuerzas represoras y destrucción del Arco Minero

Foto REUTERS / Ricardo Moraes

 

Para la Alta Comisionada de los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Michelle Bachelet, resulta preocupante la presencia de organismos represores como el Fuerzas de Acciones Especiales de la Polícía Nacional Bolivariana (Faes) y Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en pueblos indígenas, así como la destrucción del Arco Minero con la extracción de metales.

Por Lisbeth Piñeros / lapatilla.com





“Me preocupa el aumento de presencia de militares en el territorio del pueblo indígena Pemón, así como casos recientes recibidos de violencia en contra de personas indígenas, como las muertes de dos jóvenes Warao en julio presuntamente por elementos del Faes, las muertes de una mujer indígena Warao embarazada, y una niña de 6 años, así como la muerte de un líder indígena Curripaco en Amazonas, cometidos supuestamente por miembros de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB)”, indica Bachelet en su informe y examen presentado ante en Ginebra.

Agregó que también le preocupa “el impacto que la extracción de oro, diamantes, coltán y otros metales en el Arco Minero del Orinoco está teniendo en la forma de vida de los pueblos indígenas, así como el impacto ambiental en sus territorios. A pesar de que el Gobierno considera que se realizaron consultas con los pueblos indígenas antes del establecimiento del Arco Minero, autoridades indígenas y ONGs sostienen que no hubo consultas, ni los estudios de impacto ambiental adecuados”.

Al respecto, la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos y el Instituto CASLA, presentó el informe final sobre los crímenes de Lesa Humanidad cometidos contra el pueblo Pemón por el régimen de Maduro, tras los hechos ocurridos el pasado 22 de febrero de 2019 cuando se registraron atentados militares contra la etnia indígena pemón, siendo agredidos y desplazados forzosamente de su hábitat.

Gran cantidad de organismos y políticos del país han denunciado la situación de destrucción ecológica que ha causado el Arco Minero con la extracción de minerales.

Por su parte, el cardenal Baltazar Porras agradeció al papa Francisco por designarlo presidente del Sínodo Panamazónico junto a otros dos cardenales latinoamericanos y lo califica como “un gesto más de la preocupación y cercanía del papa Francisco por rescatar el Arco Minero, que es tarea de todos para bien de la humanidad”.

 

 

Lea también:

 

Las preocupaciones de Bachelet (II): Falta de medicamentos y tratamientos para enfermedades crónicas en Venezuela

 

Las preocupaciones de Bachelet (I): La hiperinflación que afecta el bolsillo de los venezolanos

 

Michelle Bachelet: La situación de los DDHH en Venezuela sigue siendo precaria (Informe)