Diorkis Bravo: Lograremos en conjunto rescatar el semillero que hará de Venezuela un país de primera

Diorkis Bravo: Lograremos en conjunto rescatar el semillero que hará de Venezuela un país de primera

 

Nuestra población infantil está a merced del stress que en su entorno se enquista generado por la crisis que, a lo largo y ancho del país, se siente con el desgarrador resultado del hambre, las carencias, la calidad de vida que está en el piso y que no para en incrementarse. Desgarradores, dolorosos son los testimonios de niños y niñas a quienes el régimen de Maduro les robó la felicidad, la paz, la armonía y el sueño de vivir en un país que les garantizaba a través de la Constitución Nacional educación, seguridad sanitaria, alimentos, calidad de vida adecuada.





Con crudeza Diorkis Bravo, dirigente regional de Monagas, se refiere a las vivencias cuando realiza jornadas solidarias dirigidas a disminuir la desnutrición y atender a tiempo enfermedades en la población infantil de la entidad, esto lo realiza permanentemente como la del pasado fin de semana en la populosa comunidad de La Constitución, en Maturín, que consistió en un desayuno a la chiquillería, “que fue atendida por mi equipo de voluntarios quienes ponen al alcance de los niños alegría, esperanzas, no buscamos votos, no hacemos actividad política, no negociamos con la necesidad de nuestros hermanos pero si orientamos a los padres como hacer para que la crisis no los anulen. Si nosotros como miembros de la sociedad civil nos unimos en campañas, en actividades similares lograremos rescatar ese semillero que en un futuro cercano colaboraran en hacer de este país, el mejor de todos, con una población de primera. Ese es mi deseo y por ello, creo en este programa dirigido a las poblaciones más afectadas por la crisis”.

“Los ciudadanos de este país no pueden pretender sobrevivir al colapso económico aferrándose a lo poco que consiguen en empleos mal pagados, hacer de toderos. Nuestro bolívar se ha depreciado, y una gran mayoría se ha dolarizado perjudicando a los que menos tienen. Quienes nacieron desde el 2013 a la fecha son conocidos por la “Generación del hambre” y esa no debe ser la etiqueta. Somos un país con una población talentosa pero que ha tenido que emigrar huyendo a la crisis. En nuestro recorrido semanal observamos niños desnutridos y los expertos dicen que el daño a su salud provocado por quienes están en el poder, es irreparable. Estamos conscientes de que nuestro propósito es momentáneo, no obstante, dejamos en esa población escolar principalmente, el mensaje de seguir adelante pese a las dificultades, les insistimos que hay un país que no es en el que viven ahora, somos millones de ciudadanos que estamos trabajando, luchando para que sea totalmente distinto en el tengan cabida. Por ejemplo, a través de los juegos les enseñamos la sana competencia, la fraternidad, la tolerancia”.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) uno de los principales derechos de los ciudadanos es el acceso físico y económico a suficiente alimento, seguro y nutritivo, para satisfacer sus necesidades alimenticias. “Hay una emergencia humanitaria que urgente debemos atender porque, aunque el régimen se niegue a reconocer producto de su incapacidad, de la corrupción, existe en Venezuela. Y vuelvo a mencionar a la FAO cuando señala que “la emergencia humanitaria se presenta en un país cuando en un determinado año no puede colmar con sus propios recursos el déficit de alimentos provocados por un desastre y necesita, por tanto, ayuda humanitaria externa”. Preguntó ¿Qué estamos esperando para que ingrese a Venezuela la ayuda humanitaria?

 

Nota de prensa