Por qué se necesita reinventar la democracia

Por qué se necesita reinventar la democracia

manifestantes
Los partidarios de la oposición llevan cartas para formar la palabra “Democracia” mientras participan en un mitin contra el gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro y para conmemorar el 61 aniversario del fin de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez en Caracas, Venezuela, 23 de enero de 2019. REUTERS / Adriana Loureiro SIN RESALES. NO HAY ARCHIVOS.

 

“El origen del gobierno civil”, escribió David Hume en 1739, está en que “los hombres no son capaces de curar radicalmente, ni en ellos mismos ni en otros, esa estrechez del alma que les hace preferir el presente a lo remoto”.

Por: Roman Krznaric/ BBC Mundo





El filósofo escocés estaba convencido de que las instituciones de gobierno -como los representantes políticos y los debates parlamentarios- servirían para moderar nuestros deseos impulsivos y egoístas, y fomentar los intereses y bienestar de la sociedad a largo plazo.

Hoy día, el punto de vista de Hume parece ser poco más que una ilusión, ya que es tan evidentemente claro que nuestros sistemas políticos se han convertido en la causa de una descontrolada miopía en lugar de ser una cura para ésta.

Muchos políticos a duras penas ven más allá de las próximas elecciones y reaccionan de acuerdo a la más reciente encuesta de opinión o tuit.

Los gobiernos típicamente prefieren soluciones rápidas, como encarcelar más criminales en lugar de abordar las causas sociales y económicas más profundas del crimen. Las naciones discuten alrededor de mesas de conferencias, enfocándose en sus intereses a corto plazo, mientras que el planeta arde y las especies desaparecen.

¿Cuánto le dedica esta cumbre del G7 a los problemas del mundo a largo plazo?

 

A medida que los medios noticiosos de 24 horas diarias bombean los últimos giros en la negociación del Brexit o se obsesionan con un comentario improvisado del presidente de EE.UU., la temporalidad de la política democrática moderna es absolutamente obvia.

Entonces, ¿habrá un antídoto a esta tendencia política de vivir en el presente que pueda avanzar permanentemente el interés de las generaciones futuras más allá del horizonte?

Fallas de los sistemas democráticos
Empecemos con el quid del problema. Es común afirmar que el cortoplacismo actual es simplemente el producto de las redes sociales y otras tecnologías digitales que han acelerado la marcha de la vida política. Pero la fijación en el ahora tiene raíces más profundas.

Uno de los problemas es el ciclo electoral, una falla inherente en el diseño de los sistemas democráticos que produce horizontes políticos de corta duración.

Para seguir leyendo pulse aquí