La politóloga Gloria Álvarez se postuló como candidata a presidente de Guatemala

La politóloga Gloria Álvarez se postuló como candidata a presidente de Guatemala

Álvarez propuso que cinco de sus diez acciones de gobierno sean elegidas por la gente
Gloria Álvarez. Cortesía.

 

“Les presento la primera campaña 100% libertaria y ecológica, sin contaminación publicitaria, sin vallas, sin mupis, sin edecanes, ni escenarios. Sin financiamiento del narcotráfico ni tampoco de empresaurios”. Así comenzó Gloria Álvarez su video de más de diez minutos, en el que anunció su postulación para la presidencia de Guatemala.

Por Infobae





La joven politóloga de 34 años, férrea crítica del populismo, aseguró que su programa de gobierno consistirá de diez acciones: “Cinco no son negociables y otras cinco que ustedes escogerán según su voluntad”.

De cara a las elecciones que se llevarán a cabo el próximo mes de junio, Álvarez aseguró que no necesita venderle su alma “ni al narco ni al empresaurio para hacer publicidad”. También indicó que no necesita “hacer contaminación visual” tapizando las calles del país con su cara.

“Si un asesino, un bachiller, un socialista, un ladrón, y un comediante han accedido a ser presidente de Guatemala, quizás una licenciada qum laude en Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas, con posgrados en desarrollo económico y que ha presentado sus ideas en plataformas internacionales sin ser funcionaria pública, también tenga posibilidades de cargo”, sostuvo.

Un obstáculo que podría sortear la joven politóloga es el artículo 185 de la Constitución, que establece que para ser presidente de la nación hay que tener más de 40 años. Sin embargo, en su video difundido en su cuenta de Facebook no pasó por alto ese detalle: “Según la Constitución los menores de 40 años no somos aptos para ser presidentes. Sin embargo, muchos guatemaltecos han logrado cosas extraordinarias antes de alcanzar esta edad”.

Gloria Álvarez anunció su candidatura para la presidencia de Guatemala
Gloria Álvarez anunció su candidatura para la presidencia de Guatemala

 

Las acciones no negociables

La primera medida que prometió llevar a cabo es que “cada departamento será dueño de sus impuestos”. “Esto quiere decir que cada departamento recauda lo suyo, se queda con lo suyo, y digila lo suyo. Dependerá de las autoridades locales administrar y ejecutar los ingresos que le vienen”.

Álvarez explicó que con esto busca terminar con “la corrupción macrocefálica de la ciudad capital”, para que cada departamento se encargue de hacer crecer lo que produce.

También propone eliminar las 15 secretarías del organismo ejecutivo y reducir de 14 a 4 los ministerios. De ese modo, quedarían conformadas las carteras de Salud y Educación; Economía, Trabajo y Asuntos Exteriores; Ambiente, Agricultura, Alimentación, Ganadería, Energía y Minas; y el Ministerio de Defensa.

“Se implementará el Flat Tax. Se intentará mantener al Estado con aquellos impuestos que sean iguales para todos los guatemaltecos, como el IVA. Impuestos únicos”, adelantó.

No obstante, remarcó que la “prioridad” de su gobierno sería la “Seguridad y Justicia”: “Por lo menos 50 centavos de cada Quetzal que pagamos en impuestos van a ir destinados a este rubro. Esto, para poder garantizar la cadena de justicia, desde que un delito se comete, hasta que se resuelve, con el objetivo de eliminar las 11 muertes violentas diarias que hay en el país y los 22 robos a la propiedad privada que sufren 22 ciudadanos, víctimas de extorsiones cada día. Con 50 centavos de cada Quetzal los salarios de los policías serán dignos y ya no será tan fácil sobornarlos. Podremos tener cárceles de primer mundo, en lugar de universidades de mareros”.

Las medidas que elegirá la gente

Álvarez avisó que abrirá una encuesta online para que sus seguidores voten las otras cinco acciones que formará parte de su programa de gobierno.

Esas medidas son: legalización del voto en blanco y nulo, por medio de la cual quedará anulada y se deberá repetir aquella elección que tenga un 30% de voto en blanco o nulo; eliminación de listado nacional para elegir diputados. A través de esta propuesta la politóloga propone que la gente vote directamente a su parlamentario.

Para más información leer más en: Infobae