Argentina, Ecuador y Chile ratifican apoyo a presidencia de Juan Guaidó ante Consejo de Seguridad de ONU

Argentina, Ecuador y Chile ratifican apoyo a presidencia de Juan Guaidó ante Consejo de Seguridad de ONU

 

Argentina, Ecuador y Chile ratificaron este sábado el apoyo a Juan Guaidó como presidente Encargado de Venezuela, durante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) sobre la crisis en Venezuela.





Argentina, a través de su embajador, Martín García Moritán, condenó enérgicamente a Nicolás Maduro y exgió el cese de usurpación, gobierno de transición y elecciones libres.

“Advertimos sobre el riesgo de que iniciativas de diálogo puedan ser manipuladas por el régimen de Maduro, transformándolas en maniobras dilatorias”, comentó García Moritán. “Argentina recuerda el fracaso del diálogo de Santo Domingo y cree que próximas intenciones puedan ser manipuladas”, recalcó.

Argentina considera que el único camino es que “la ONU brinde apoyo para lograr una transición pacífica que lleve a elecciones libres y transparentes”.

Martín García Moritán puntualizó que “la crisis tiene un alcance regional y global”.

Fue enfático en que “Argentina condena las acciones represivas del régimen de Maduro contra el pueblo venezolano”. Además, el diplomático recordó que “el gobierno argentino solicitó a la Fiscalía de la CPI el inicio de una investigación sobre los crímenes de lesa humanidad en ese país”.

Por ende, cree que “el Consejo de Seguridad no puede permanecer indiferente”.

Por su parte, la representación de Ecuador, ratificó su reconocimiento a Juan Guaidó como Presidente Encargado de Venezuela, y mencionó como principal problema humanitario de la región, la migración venezolana.

A su vez, sostuvo que el gobierno de su país, ha otorgado más de 100 mil permisos de permanencia temporal a ciudadanos migrantes venezolanos.

Chile pide liberar presos políticos

Milenko Skoknic, representante de Chile ante la ONU lamentó la profunda crisis que vive hoy Venezuela en “condiciones inaceptables bajo un gobierno autoritario y represivo, al referirse al mandato de Nicolás Maduro”.

Skoknic mencionó tres líneas de acción para restablecer la democracia en Venezuela: librar a los presos políticos, abrir un canal humanitario, y avanzar decididamente hacia la plena democracia en Venezuela.

“Venezuela sufre una crisis profunda y condiciones inaceptables bajo un gobierno autoritario y represivo. Chile hace propia la preocupación expresada por la comisión de Derechos Humanos. Chile promueve la democracia como el sistema político que constituye el marco apropiado”.

LaPatilla.com