BCV sube encaje bancario a 60%

BCV sube encaje bancario a 60%

La gente camina fuera del Banco Central de Venezuela en Caracas, Venezuela, 1 de diciembre de 2017. REUTERS / Marco Bello

 

El Banco Central de Venezuela (BCV) incrementó por segunda vez en un mes el porcentaje del encaje bancario legal y lo llevó a 60%, informó en una nota de prensa colgada en su sitio web este miércoles. Así lo reseña bancaynegocios.com

“El directorio, durante sesión ordinaria llevada a cabo este martes, estableció el incremento del encaje marginal al 60%, que deberán constituir las instituciones bancarias sobre las obligaciones sujetas a encaje a partir del 14 de enero de 2019”, dijo el organismo emisor en una escueta comunicación.





Agrega que “el referido incremento se realizó como parte del trabajo articulado entre el ente emisor y el Ejecutivo nacional para alcanzar los objetivos macroeconómicos contenidos en el programa de recuperación económica, crecimiento y prosperidad”. No especificó cuáles eran esos objetivos y de qué manera esta medida contribuirá a lograrlos.

La decisión, que no ha sido publicada todavía en la Gaceta Oficial, significa que cada semana los bancos deben colocar en el BCV 60% del crecimiento de las captaciones del público, limitando aún más la disponibilidades para créditos.

El BCV incrementó de 40% a 50% el encaje marginal desde el 10 de diciembre, lo que impactó la capacidad de los bancos para otorgar préstamos e incluso problemas de liquidez en algunas entidades, por lo que se esperaba que en enero se redujera el porcentaje.

De acuerdo con lo dicho en octubre por el vicepresidente de Economía, Tareck El Aissami, la herramienta del encaje se estaba usando para evitar que las empresas solicitaran créditos para comprar dólares en el mercado paralelo y así frenar el alza de este indicador.

Sin embargo, el efecto sobre la economía real es grave, ya que frena una importante fuente de financiamiento de las empresas que es el crédito en bolívares, con las consecuencias que esto puede acarrear para producción y el abastecimiento.