Bolsonaro: Brasil se libera del socialismo y de lo políticamente correcto

Bolsonaro: Brasil se libera del socialismo y de lo políticamente correcto

El nuevo presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, saluda a la multitud después de recibir a la banda presidencial durante su ceremonia de inauguración, en el Palacio de Planalto en Brasilia. (Foto por EVARISTO SA / AFP)

 

El presidente Jair Bolsonaro afirmó este martes en una arenga ante sus electores en Brasilia que su investidura marca el día “en que el pueblo empezó a liberarse del socialismo” y de lo “políticamente correcto”.

“Me presento ante todos ustedes en este día, como el día en que el pueblo empezó a liberarse del socialismo, a liberarse de la inversión de valores, del gigantismo estatal y de lo políticamente correcto”, proclamó el excapitán del Ejército tras recibir la banda presidencial del mandatario saliente Michel Temer.





Por su parte, el general retirado Antonio Hamilton Mourao, desplegando una bandera verde-amarela de Brasil junto a su vicepresidente, proclamó: “Esta es nuestra bandera, que nunca será roja”, levantando una ovación de los asistentes, que lo aclamaron al grito de “¡Mito! ¡Mito!”.

Eje EEUU-Brasil-Israel

Unos doce jefes de Estado y de gobierno asistieron a la ceremonia de investidura, entre ellos el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo. No fueron invitados el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ni el de Cuba, Miguel Díaz-Canel, a los que Bolsonaro considera “dictadores” de izquierda.

Bolsonaro ha prometido trasladar la embajada brasileña de Tel Aviv a Jerusalén, un paso que podría suponerle represalias comerciales de los países árabes, grandes compradores de carne brasileña.

Ha dicho que quiere lazos más próximos con Estados Unidos e Israel, formando una suerte de nuevo eje que rompe con décadas de políticas de centro-izquierda que buscaron reforzar los lazos Sur-Sur, por lo general sin éxito, y posicionar a Brasil como una potencia capaz de dialogar con todos.

AFP