Poco movimiento en aeropuertos durante paro de estatal Aerolíneas Argentinas

Poco movimiento en aeropuertos durante paro de estatal Aerolíneas Argentinas

AME613. CIUDAD DE BUENOS AIRES (ARGENTINA), 03/10/2018.- Una usuaria espera novedades en el Aeropuerto Jorge Newbery durante un paro sindical para reclamar mejoras salariales, en Buenos Aires (Argentina) hoy, jueves 8 de noviembre de 2018. El presidente de Argentina, Mauricio Macri, pidió a los sindicatos de la estatal Aerolíneas Argentinas que convocaron a un paro que dejó hoy al menos 15.000 personas afectadas, a sentarse a negociar para que se pueda “volar sin pedirle plata (dinero) al resto de los argentinos”.

 

 

Los aeropuertos argentinos amanecieron hoy con un reducido movimiento debido al paro de 24 horas que varios sindicatos convocaron para este lunes por motivos salariales, que ha provocado que la estatal Aerolíneas Argentinas cancele 371 de sus vuelos.





La huelga, convocada por cinco sindicatos aeronáuticos y que comenzó a las 00.00 horas (03.00 GMT), afectará a cerca de 40.000 pasajeros.

Desde el sector aeronáutico piden al Gobierno la renegociación de los salarios para hacer frente a la inflación, que en octubre registró una subida interanual del 45,9 %, y denuncian la “falta de diálogo” por parte del Ejecutivo.

“Ninguno (de los sindicatos aeronáuticos) fue convocado por el Ministerio de Transporte a ninguna mesa de diálogo”, aseguró a Efe Germán Sauro, representante de la Unión de Aviadores de Líneas Aéreas (UALA), una de las organizaciones convocantes.

Sauro insistió en que el Ejecutivo llama al diálogo frente a los medios de comunicación pero no pone fecha y hora para ningún encuentro real.

Hacía referencia al anuncio que el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, realizó el pasado jueves, en el que recordó que la estatal Aerolíneas Argentinas está “técnicamente quebrada”, ya que necesita de subsidios estatales para pagar los sueldos, y pedía que los sindicatos aeronáuticos levantaran la huelga.

Desde los sindicatos piden que se les convoque a una negociación y denuncian que si el Gobierno no dictó una conciliación obligatoria -figura legal que obliga a las partes a sentarse hasta alcanzar un acuerdo que resuelva el conflicto laboral- es porque “están forzando a generar un conflicto”, “dañar la empresa” y “hacer desaparecer” Aerolíneas Argentinas para darle vía libre a las compañías de bajo coste.

“El problema es que el Gobierno quiere hacer penetrar un modelo de liberalización con empresas ‘low-cost’ con todos los perjuicios que hay para los trabajadores y tiene como obstáculo una línea de bandera y una sindicalización muy fuerte”, alegó Sauro.

Esta es la cuarta medida de fuerza realizada en lo que va del mes por los diferentes gremios que representan a los trabajadores de la línea aérea de bandera.

Por otra parte, planean tomar medidas judiciales contra la compañía tras la anuncio de que suspenderán a 376 trabajadores por una asamblea sindical celebrada el pasado 8 de noviembre que duró 11 horas y que llevó a cancelar 258 vuelos.

EFE