Alianza opositora denuncia detención de siete de sus miembros en Nicaragua

Alianza opositora denuncia detención de siete de sus miembros en Nicaragua

Foto: @AlianzaCivicaNi / Twitter

 

La Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia denunció hoy que siete de sus miembros, principalmente campesinos y universitarios, se encuentran detenidos “injustamente” en el marco de las protestas contra el Gobierno del presidente Daniel Ortega que comenzaron en abril pasado.

Esa Alianza, que es la contraparte del Gobierno en un diálogo para superar la crisis que fue suspendida de forma indefinida en julio pasado, después de que grupos oficialistas atacaron a obispos de la Iglesia católica, quienes actuaban como mediadores, anotó que el último detenido es el líder universitario José Ramón González.





González, dirigente del Movimiento 19 de Abril de la estatal Universidad Nacional Agraria (UNA), fue “secuestrado” ayer por la Policía Nacional cuando salía de una reunión, en Managua, según la denuncia.

“No entendemos. ¿Qué lógica puede tener de parte del Gobierno que el dialogante, que personas que se sentaron a la mesa para tratar de encontrar una solución negociada, por convocatoria de la Conferencia Episcopal, están encarcelados?”, preguntó Juan Sebastián Chamorro, miembro de esa Alianza, en rueda de prensa.

“La razón es que por más de cinco años (los campesinos) estuvieron protestando por sus propiedades por el proyecto del canal interoceánico y los jóvenes por ser líderes estudiantiles que motivaba a los demás jóvenes”, señaló.

Los miembros de la Alianza que se encuentran detenidos son los dirigentes campesinos Medardo Mairena, Pedro Mena, Lenner Fonseca y Freddy Navas, y los líderes estudiantiles Edwin Carcache, Jonathan López y José Ramón González.

Esa Alianza, según una de sus miembros, Azalea Solís, se encuentra “profundamente consternada” por esas detenciones.

“Para nosotros es sumamente triste encontrarnos con esta cantidad de compañeros que han participado muy activamente en la búsqueda de la paz en Nicaragua y estén hoy como presos políticos”, reprochó Solís, para quien esos detenidos “lo único que han demandado es vivir en paz, en democracia y con justicia”.

Esa coalición opositora, que agrupa a sectores estudiantiles, campesinos, empresariales y civiles de Nicaragua, anunció que demandará el próximo domingo, durante una marcha, en Managua, la liberación de los más de 600 “presos políticos” que han dejado las manifestaciones antigubernamentales, incluido la de sus miembros.

La opositora Unidad Nacional Azul y Blanco, a la que pertenece la Alianza Cívica, convocó a una marcha para el domingo próximo en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y en contra de los “presos políticos”.

La marcha está programada que comience a las 09.00 hora local (15.00 GMT) del domingo desde las afueras del Colegio Teresiano y concluir en las afueras de la Universidad Centroamericana (UCA), en un recorrido de unos tres kilómetros.

Nicaragua vive una crisis social y política que ha generado protestas contra el Gobierno de Daniel Ortega y un saldo de entre 325 y 535 muertos, según organismos de derechos humanos locales y extranjeros, mientras que el Ejecutivo cifra en 199 los fallecidos.

La Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) han responsabilizado al Gobierno de “más de 300 muertos”, así como de ejecuciones extrajudiciales, torturas y otros abusos contra los manifestantes y opositores.

Ortega ha negado las acusaciones y ha asegurado que se trata de un intento de “golpe de Estado”.

Las manifestaciones contra Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, se iniciaron el 18 de abril pasado por unas fallidas reformas de la seguridad social y se convirtieron en una exigencia de renuncia del mandatario.

EFE