Diputado Omar Ávila: Todos debemos involucrarnos en la solución de la crisis venezolana

Diputado Omar Ávila: Todos debemos involucrarnos en la solución de la crisis venezolana

Foto: Cortesía.

 

El diputado en la Asamblea Nacional por el estado Miranda y secretario general nacional de Unidad Visión Venezuela, Omar Ávila, mostró preocupación por la situación de hambre que viven los venezolanos, especialmente los niños en edad escolar.

Nota de prensa





Informó que el 30 por ciento de los padres de los menores de edad, afirman que sus hijos comen una o quizás dos veces al día. “Esto se traduce en que más o menos 2 millones 300 mil niños corren hoy el riesgo de ausentarse de clase o abandonar la escuela”. Señaló Ávila.

Recordó que de acuerdo con la FAO, Venezuela es el país de Latinoamérica que tiene más gente subalimentada, cuyo porcentaje alcanza a 12%, lo que significa casi 4 millones de venezolanos que se hallan atravesando esa situación: “cifra que se triplicó en los últimos 7 años”.

Agregó que tal situación apunta a un incremento de la hambruna generalizada en el país, a tal punto, “que se nota la ausencia del 10% de indigentes y personas que comían de la basura que no encuentran en los contenedores residuos de comidas”.

Reflejado, por supuesto, en el informe de la OPEP, la producción petrolera ha caído colocándose en un millón 171 mil barriles diarios de petróleo, cifra predominante en los años 40, hace casi 80 años. “En ese sentido hemos retrocedido 8 décadas de avance en crudo”.

En ese particular, Ávila aclaró que pese al venidero 10 de Enero 2019, cerca de 46 países van a desconocer el gobierno del actual presidente Nicolás Maduro, aproximadamente 28 lo ratificarán (China, Rusia, Turquía, Irá, Corea del Norte, Cuba, entre otros), y un porcentaje menor se abstendrán y se mantendrán al margen; “lo cual no significa que Maduro deje el cargo o lo vayan a sacar ni nada por el estilo”.

El diputado no guarda ninguna expectativa con la fecha 10-E, sin embargo aspira que la oposición se reagrupe, y la gran oportunidad para reunificar a la oposición es el Congreso opositor denominado Venezuela Libre, que se perfila para los próximos días. “Aún cuando consideramos que hay una participación importante, pues se han inscrito por lo menos 19 mil personas a nivel nacional. En Caracas solamente se inscribieron cerca de 800 y en las regiones ha comenzado a darse una dinámica participativa muy novedosa que llegó en el caso del Zulia a casi a 500”.

Aseveró que hace falta que se involucre muchos más venezolanos a esta lucha que es de todos. “Lo que urge es organizar algunas acciones que permitan ayudar en esta presión necesaria para lograr el cambio de manera pacífica, constitucional y democrática como nos lo han hecho saber los distintos países del mundo que nos vienen apoyando entre los que destacan los EEUU y Colombia”.

Ratificó que el Congreso del 23 de noviembre, se presenta como un escenario pacifico para la unión entre los partidos políticos y la sociedad civil organizada cuya presentación en este Congreso es realmente significativa y a la vez representativa, comentó Ávila quien no dejó de mencionar el acuerdo del pasado martes en la Asamblea Nacional, que calificó de positivo aunque no está exento de una mejora sustancial “y hay la oportunidad de mejorarlo buscándole mayor direccionalidad al texto del acuerdo y dándole con precisión lo que realmente se quiere”.

Dijo que el fin de este Congreso debe que arroje una propuesta definitiva que se lleve formalmente a la AN y llegue a la comunidad internacional y, a su vez, oriente a un proceso de negociación y acuerdo y el camino a la tan esperada y anhelada transición”.

Por otro lado, hizo mención a la carta enviada por María Corina Machado tanto a Rusia como a China, recordando que desde el último intento de diálogo desde Unidad Visión Venezuela, se planteó la necesidad de que estos países estuvieran presentes como garantes, “así como Irán y Cuba, a lo que tendríamos que sumarle ahora a Turquia y Corea del Norte”.

Por último invitó a hacer lo propio con cada jefe de partido y de esa forma lograr un diálogo interno que una a la oposición en una sola meta, como es la de lograr la solución política en Venezuela, propuesta que igualmente habíamos hecho mucho antes del 20M.