En Venezuela murieron tres personas con trasplante en solo cuatro días

En Venezuela murieron tres personas con trasplante en solo cuatro días

Un hospital en Caracas. (foto REUTERS)

 

Todos los pacientes crónicos se encuentran en la búsqueda de los medicamentos inmunosupresores, antibióticos y antihipertensivos para tratar su condición de trasplantados: Myfortic y Rapamune. Pese a que ambos fármacos eran entregados anteriormente por el IVSS, en la actualidad no se consiguen.

Por FRANCIS CUSTODE / El Nacional





El paciente Miguel Suárez estuvo 20 días luchando por salvar su riñón trasplantado, pero no lo logró porque llevaba 6 meses sin conseguir tratamiento. Con Suárez otras 2 personas fallecieron en apenas 4 días y se elevaron a 8 los muertos en lo que va de año, por la crisis de medicamentos. Ni la presidente del IVSS, Magaly Gutiérrez Viña, ni el recién designado ministro de Salud, Carlos Alvarado, ambos designados en los últimos 9 días, se enteraron.

Suárez, de 50 años de edad y del estado Lara, tenía dos meses recluido en el hospital Jesús María Casal Ramos, en Acarigua, estado Portuguesa. Entró en rechazo agudo del órgano que le fue trasplantado en 2012, ante la falta de medicinas y los médicos comenzaron a aplicarle diálisis para tratar de recuperar el riñón. Falleció el sábado 23 de junio. “Llevaba más de 6 meses sin recibir el medicamento, presentó el rechazo y duró 20 días tratando de recuperar el órgano, pero por la falta de tratamiento no lo logró”, corroboró Reymer Villamizar, director de la Asociación de Amigos Trasplantados de Venezuela.

Rosángela Roche, paciente de 34 años de edad y trasplantada de riñón donado por su hermana en 2007, era oriunda de San Rafael del Moján, estado Zulia, presentó rechazo en 2017 por la falta de Ciclosporina durante un mes, porque en el IVSS no se encontraba. Falleció el martes 26 de junio como consecuencia de un accidente cerebrovascular mientras era dializada.

Ese mismo día, Oscar Campos, paciente de 50 años de edad, se convirtió en la tercera víctima. Acudió a una clínica privada en el estado Anzoátegui donde estuvo recluido más de un mes hasta que agotara la póliza de seguro; luego, fue trasladado a un hospital de la entidad donde llegó descompensado y falleció. “Llegó con la hemoglobina en cuatro y le dio un paro respiratorio”, señaló Villamizar.

 

Siga leyendo en El Nacional