Instituto CASLA denuncia el recrudecimiento de la violencia y represión en Nicaragua

Instituto CASLA denuncia el recrudecimiento de la violencia y represión en Nicaragua

Un maratonista da una vuelta alrededor de la rotonda Rubén Darío por cada joven asesinado en las pasadas manifestaciones en una protesta durante el día 37 de protestas en contra del gobierno de Daniel Ortega hoy, jueves 24 de mayo de 2018, en Managua (Nicaragua). Nicaragua amaneció hoy en medio de manifestaciones y bloqueos en carreteras del norte y centro del país, un día después de que la Conferencia Episcopal suspendiera temporalmente la mesa de diálogo nacional por la falta de acuerdo entre el Gobierno, estudiantes, sociedad civil y sector privado. EFE/Jorge Torres.
Un maratonista da una vuelta alrededor de la rotonda Rubén Darío por cada joven asesinado en las pasadas manifestaciones en una protesta durante el día 37 de protestas en contra del gobierno de Daniel Ortega hoy, jueves 24 de mayo de 2018, en Managua (Nicaragua). EFE/Jorge Torres

 

El Observatorio de Derechos Humanos del Instituto CASLA, hace un llamado de ALERTA a la opinión publica internacional sobre el recrudecimiento de la violencia y represión en Nicaragua. Ayer, enfrentamientos en distintas ciudades dejó la lamentable cifra de una persona fallecida – el joven Gerardo Morales de 24 años – y más de 20 personas heridas, que se suman a la cifra de 76 muertos, centenares de heridos y detenidos, decenas de personas torturadas y cifras indeterminadas de personas “desaparecidas” al dia de hoy. Informes de investigación han señalado que el uso de las fuerzas en gran parte no ha sido para controlar y repeler a manifestantes, sino para causar el mayor daño posible a la victima, produciendo heridas mortales con armas de fuego. Por lo menos 65 de las muertes fueron provocadas con armas de fuego, 34 de ellas con heridas en el pecho, cuello y cabeza.

Las fuerzas policiales del régimen de Daniel Ortega y los grupos paramilitares han atacado manifestaciones pacificas, concentraciones públicas y vigilias en Universidades, trayendo como consecuencia la indignación de la población, que sigue en las calles exigiendo el cese de la represión y justicia para las victimas. El dia de ayer, fue incendiada una radioemisora progubernamental, agredidos periodistas y la Universidad de Ingeniería, donde se encontraban un grupo de estudiantes que la había “tomado simbólicamente”, fue asediada y atacada por las fuerzas opresoras. En medio de la violencia, Daniel Ortega manifestó estar dispuesto a reanudar las negociaciones para hallar solución a la crisis, y la oposición argumenta que el régimen no ha cumplido con las exigencias que hizo la Conferencia Episcopal de Nicaragua, quien funge como mediadora.





El Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de DDHH (CIDH) Paulo Abrao, condenó anoche, los ataques a los estudiantes, el incendio de la Radio e instalaciones estatales y lamento los nuevos heridos. El Observatorio de DDHH del Instituto CASLA hace suyo las recomendaciones que la CIDH ha hecho al régimen de Ortega, donde piden: El cese de la represión y detenciones arbitrarias, respetar el derecho a la protesta pacifica y, que se permita la Investigación Internacional Independiente sobre los hechos de violencia de inmediato en ese país.

El Observatorio de DDHH pide a la Comunidad Internacional ejercer presión, para que el régimen de Ortega acate las recomendaciones hechas por la CIDH y se busque de forma urgente, una solución consensuada, conjuntamente con la oposición y las fuerzas vivas de ese país, para la salida a la grave crisis política, social e Institucional que atraviesa la nación Centroamericana.

Praga, 29 de Mayo del 2018

Nota de prensa