Ciudadanos consultan a candidatos: ¿Cómo enfrentarán a Poderes del Estado?

Ciudadanos consultan a candidatos: ¿Cómo enfrentarán a Poderes del Estado?

Foto: Nota de Prensa
Foto: Nota de Prensa

La RedOrgBARUTA y LA URBINA reunidos en asamblea consideraron necesario realizar una serie de preguntas a los candidatos a las elecciones presidenciales sobre este proceso que consideran necesarias sean despejadas antes del 20 de mayo, día de los comicios.

Nota de Prensa

“Consideramos imperativo que los ciudadanos que decidieron participar como candidatos en las Elecciones Presidenciales, del próximo 20 de mayo, expliquen al país como enfrentarán una serie de situaciones, basadas en acciones y omisiones que han venido cometiendo altos funcionarios de los Poderes del Estado, con la excepción de la Asamblea Nacional, que atentan contra el estado de derecho y la expresión de la soberanía popular”, preguntan a los candidatos.





Otra de las incógnitas que tienen los ciudadanos es si los candidatos al participar no estarían avalando la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) que consideran ilegal y fraudulenta, la cual fue la que convocó a elecciones usurpando funciones del Poder Electoral, e impuso el adelanto de estas.

“¿Cómo están enfrentando la estrategia desplegada por el Presidente de la República y candidato a la reelección, Nicolás Maduro, de coaccionar e intimidar a los más de 16 millones de venezolanos beneficiarios de las misiones sociales, utilizando para ello el instrumento de control social “carnet de la patria”, con el fin de que voten a su favor, tal como lo constatamos en el simulacro de votación del pasado 6 de mayo?”, se preguntan.

Asimismo quieren saber cómo están enfrentando la utilización de los recursos y bienes del Estado por parte de Maduro y que fue denunciada ante el Consejo Nacional Electoral, por violar los artículos 67 y 145 de la Constitución, 75.13 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales, y 222 del Reglamento General de la LOPRE, como también las disposiciones 13, 18 y 70 de la Ley Contra la Corrupción.

“¿Qué acciones prevén ejecutar en el caso de que alguno de ustedes resulte electo Presidente de la República el próximo 20 de mayo, y el actual Presidente de la República en ejercicio, en los ocho meses siguientes que deben esperar para asumir el cargo, tal como lo establece el artículo 231 de la Constitución, vuelva a utilizar a la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para que apruebe una sentencia declarando fraude general o parcial en la elección, con el fin de impedir su asunción?”, los ciudadanos en asamblea recuerdan que ya existen antecedentes de casos similares como lo ocurrido con los tres diputados de Amazonas de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) a la Asamblea Nacional electos el 6 de diciembre de 2015, quienes fueron inhabilitados.

Por otro lado también se preguntan si tienen asegurada una estructura de defensa del voto para las 33 mil 847 Mesas Electorales que el CNE prevé constituir e instalar el 20 de mayo, con el fin de tener las actas de votación de cada una de ellas y así evidenciar cualquier intento de fraude similar al cometido en las Elecciones de Gobernadores en el estado Bolívar del 15 de octubre de 2017 contra el candidato Andrés Velásquez, quien demostró que hubo once (11) actas que no fueron transmitidas por el sistema automatizado y que fueron transcritas manualmente alterando el resultado electoral, beneficiando con ello al candidato oficialista perdedor de estos comicios.

“¿Qué acciones emprenderán para evitar que sea decretada la vacante absoluta de su cargo, en el caso de que alguno de ustedes resulte electo Presidente de la República y no se juramente ni se someta a la Asamblea Nacional Constituyente, cuyos integrantes son todos militantes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); como ocurrió con el Gobernador electo del estado Zulia Juan Pablo Guanipa, caso en el que además de declarar la vacante absoluta por negarse a juramentarse ante esa instancia, también desconoció la soberanía popular expresada a través del voto?”, se preguntaron.

Asimismo quieren saber que harán para que cese en sus funciones la ANC cuyos integrantes son todos militantes del PSUV. “Esperamos su respuesta” sentenciaron.