Miguel Díaz-Canel se reunió con el secretario general de la ONU

Miguel Díaz-Canel se reunió con el secretario general de la ONU

El Presidente cubano Miguel Díaz-Canel (R) y el Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres se reúnen en el Palacio de la Revolución en La Habana, el 7 de mayo de 2018. Guterres se encuentra en Cuba en la inauguración oficial de la 37.º período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Desmond BOYLAN / Pool / AFP
El Presidente cubano Miguel Díaz-Canel y el Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres se reúnen en el Palacio de la Revolución en La Habana, el 7 de mayo de 2018. Guterres se encuentra en Cuba en la inauguración oficial de la 37.º período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Desmond BOYLAN / Pool / AFP

 

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, se reunió el lunes con el nuevo presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, en una visita oficial que incluye su participación en el encuentro bienal de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que se realiza en La Habana, reseña AFP.

“Es un gran placer para mí volver a Cuba. Estuve hace ya unos 20 años en una Cumbre Iberoamericana y tengo un recuerdo muy agradable de la hospitalidad del pueblo y de los contactos con gobiernos latinoamericanos y autoridades cubanas”, dijo el portugués tras arribar a la isla, según consigna la prensa oficial.





El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) inaugurará el martes el trigésimo séptimo período de sesiones de la Cepal, junto con la secretaria ejecutiva de esta comisión regional, Alicia Bárcena.

La jornada previa a la inauguración fue dedicada al país anfitrión. Bárcena valoró el progreso de Cuba, que trabaja en la actualización de su modelo económico, y en sus esfuerzos por implementar la Agenda 2030 de la ONU para el desarrollo sostenible.

La tarea de continuar con las reformas económicas en la isla socialista ha quedado en manos del presidente Díaz-Canel, sucesor de los hermanos Fidel y Raúl Castro.

“La Cepal, así como el Gobierno de Cuba, han coincidido en señalar en numerosas oportunidades la importancia de un enfoque integral en materia de desarrollo, es decir, un desarrollo en el que avance la economía, con progreso social y respeto al ambiente, lo que da lugar al desarrollo sostenible”, afirmó Bárcena el lunes.

Esta sesión de la Cepal en Cuba, que se extiende hasta el 11 de mayo, estará enfocada en el informe “la ineficiencia de la desigualdad” y en mecanismos para estimular el crecimiento económico de la mano del bienestar social.

En la jornada del lunes, Cepal firmó un convenio con la Unión Europea para promover el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe, sobre todo en países con menores ingresos.

bur-mav/