EEUU condena uso excesivo de la fuerza policial en protestas en Nicaragua

EEUU condena uso excesivo de la fuerza policial en protestas en Nicaragua

Agentes de la policía antidisturbios chocan con estudiantes frente a la Universidad de Ingeniería durante una protesta contra las reformas del gobierno en el Instituto de Seguridad Social (INSS) en Managua el 20 de abril de 2018. Un manifestante y un policía fueron asesinados en la capital nicaragüense, Managua, luego de que las manifestaciones por la reforma de las pensiones se volvieran violentas el jueves por la noche, dijeron las autoridades. Las muertes se produjeron después de las protestas de opositores y partidarios de una nueva ley, que aumenta las contribuciones de los empleadores y los empleados, mientras que reduce el monto total de las pensiones en un cinco por ciento, sacudió la capital por segundo día consecutivo. / AFP PHOTO / INTI OCON
AFP PHOTO / INTI OCON

 

Estados Unidos condenó el uso excesivo de la fuerza por parte de la policía durante las protestas en Nicaragua, que dejan al menos 24 personas muertas; a la vez que pidió al gobierno permitir a los periodistas realizar su trabajo libremente.

La violencia se desató en la capital Managua el miércoles después de que la policía interviniera durante las protestas contra una reforma al sistema de pensiones aprobada por el presidente Daniel Ortega. Las manifestaciones se propagaron a otras ciudades del país.





El departamento de Estado lamentó en un comunicado la pérdida de vidas en Nicaragua y pidió a las autoridades juzgar a los responsables.

“Condenamos la violencia y excesiva fuerza utilizada por la policía y otros contra civiles que ejercen su derecho constitucional a la libertad de expresión y reunión”, señala la nota oficial.

El Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) indicó a la AFP que confirmó con las familias de las víctimas la muerte de 24 personas involucradas en las protestas.

Entre los muertos, se incluyen estudiantes, policías y simpatizantes del gobierno -acusados de atacar a los manifestantes- así como el periodista Miguel Ángel Gahona, quien sufrió el sábado un impacto de bala mientras cubría los choques entre manifestantes y fuerzas del orden en la ciudad de Bluefields.

Antes de la muerte de Gahona, los periodistas denunciaron agresiones, detenciones temporales y el robo de sus equipos, mientras el gobierno suspendió las transmisiones de cuatro televisoras independientes, aunque actualmente solo una permanece fuera del aire.

“También instamos al gobierno nicaragüense a permitir a los periodistas trabajar libremente y restaurar las transmisiones de toda la cobertura televisiva”, indicó el departamento de Estado.

Asimismo, urgió al gobierno a iniciar “una investigación independiente y juzgar a los responsables de las muertes” en las violentas protestas y a “un diálogo amplio que involucre a todos los sectores de la sociedad para resolver el conflicto”. AFP