Colombia promete trabajar con Ecuador tras su decisión sobre diálogo con ELN

Colombia promete trabajar con Ecuador tras su decisión sobre diálogo con ELN

BOG003. BOGOTÁ (COLOMBIA), 24/10/2017.- La canciller de Colombia, María Ángela Holguín (d), habla durante la inauguración del III Congreso de Editores de Medios de la Celac y la Unión Europea (UE) hoy, martes 24 de octubre de 2017, en Bogotá (Colombia). Los medios de comunicación deben tender puentes entre las regiones del mundo para mostrar situaciones difíciles como las que vive Venezuela en derechos humanos y libertad de expresión, afirmaron hoy en Bogotá participantes del congreso. En el encuentro, organizado por Prestomedia Grupo, participan cerca de medio centenar de periodistas y empresarios que debatirán entre hoy y mañana los desafíos globales de la prensa en campos como la política, la economía, el comercio y el medioambiente, entre otros. EFE/Mauricio Dueñas Castañeda
 La canciller de Colombia, María Ángela Holguín. EFE/Mauricio Dueñas Castañeda

Colombia prometió este jueves que seguirá trabajando estrechamente con Ecuador tras su decisión de suspender su papel como garante del proceso de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), mientras busca ya una nueva sede para esos diálogos.

“Nosotros tenemos una cooperación con Ecuador que realmente le diría que es casi la mejor de la región en términos militares, en términos de seguridad”, recordó la canciller colombiana, María Ángela Holguín, en una rueda de prensa en la sede de la ONU.

Esa colaboración, insistió, continuará tras los últimos acontecimientos en la zona fronteriza, reforzada con el despliegue hecho en la región por las fuerzas armadas colombianas para “acabar con las estructuras que están generando esta violencia en la frontera”.





La zona es escenario de un momento de particular tensión, después de varios atentados atribuidos a una disidencia de las FARC liderada por Walter Patricio Arizala, alias “Guacho”.

Las autoridades de ambas naciones señalan también al mismo grupo armado, con ramificaciones con el narcotráfico, como autor del secuestro y asesinato de tres trabajadores del diario El Comercio y el secuestro de dos civiles ecuatorianos.

En medio de esa situación, Ecuador anunció que deja se ser garante del proceso de paz entre el Gobierno de Colombia y el ELN hasta que la guerrilla cese sus “actividades terroristas”.

Holguín insistió hoy en que Colombia ha “comprendido” la decisión del presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, y dijo que la mesa de negociación está estudiando durante esta jornada sobre dónde podrían celebrarse las siguientes rondas de diálogo.

La canciller recordó que Brasil, Venezuela, Cuba y Noruega son garantes del proceso y dijo que “esos cuatro países” se mantendrán en ese papel.

No mencionó, sin embargo, a Chile, que también es garante, según el acuerdo inicial para el diálogo.

Holguín estará mañana viernes en Washington para participar en una reunión del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) que, a petición de Ecuador, analizará la violencia en la frontera.

Preguntada por si tiene previsto reunirse con familiares de los periodistas asesinados, dijo que esa decisión está en manos de la canciller ecuatoriana, María Fernanda Espinosa, y aseguró que si ella lo considera oportuno así lo hará.

EFE