CNE abre proceso para que partidos se inscriban en registro de información financiera electoral

CNE abre proceso para que partidos se inscriban en registro de información financiera electoral

CAR010. CARACAS (VENEZUELA), 05/02/2018.- Detalle de las iniciales del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela en la entrada frontal de su sede, previo a una conferencia de prensa de su rectora principal, Tañía D'Amelio, hoy, lunes 5 de febrero de 2018, en Caracas (Venezuela). Los portavoces del Gobierno y la oposición de Venezuela, así como las autoridades electorales, dejaron hoy en vilo al país que esperaba conocer en esta jornada la fecha de los comicios presidenciales y si hubo algún acuerdo en la mesa de diálogo político en República Dominicana. D' Amelio informó a periodistas que el Consejo Nacional Electoral (CNE) está en "sesión permanente" para decidir la fecha en que se celebrarán esas votaciones, que por decreto de la oficialista Asamblea Nacional Constituyente (ANC) deben concretarse antes de mayo. EFE/Miguel Gutiérrez
Fachada del Consejo Nacional Electoral en Caracas // FOTO EFE/Miguel Gutiérrez

 

El Consejo Nacional Electoral (CNE) convocó a los partidos políticos, tantos nacionales como regionales que participarán en los comicios del 20 de mayo venidero, a inscribirse en el registro de información financiera electoral. AVN

La convocatoria —realizada en una aviso oficial publicado en un diario de circulación nacional— fue extendida a los grupos de electores, comunidades y organizaciones indígenas y a los candidatos inscritos para la contienda electoral.





Para el registro, el CNE activó un banner del Sistema Automatizado de Rendición de Cuenta en la la página web del órgano comicial, la cual generará una planilla para tal fin.

Asimismo, en el aviso oficial el CNE recuerda que la presentación de los cuadernos o libros contables para abrir el proceso de contabilidad de sus operaciones económicas y financieras debe cumplirse entre el próximo viernes 6 hasta el miércoles 25 de abril.

Dicha presentación debe hacerse ante la Oficina Nacional de Financiamiento del CNE, en la que además se debe consignar la planilla de inscripción; la constancia de designación del responsable de las finanzas; fotocopia de la cédula de identidad del responsable de las finanzas; original y fotocopia del soporte de la cuenta bancaria a ser utilizada para el manejo de los fondos del financiamiento de la campaña electoral, indicando las firmas autorizadas; y copia del Registro de Información Fiscal (RIF).

Los partidos y grupos de electores deberán hacer entrega de tres cuadernos contables: uno de dos columnas, y dos de tres columnas.

En el caso de las comunidades y organizaciones indígenas y candidatos serán dos libros contables, uno de una columna y otro de tres, a presentar.

Un día después de las elecciones —en el que se escogerá el Presidente y los miembros de los consejos legislativo y concejo municipales— se efectuará la rendición de cuenta de la campaña electoral.

Esta etapa se extenderán del 21 de mayo y hasta el 19 de julio de 2018. Luego seguirá un proceso de auditoría sobre esa información, que se realizará desde el 20 de julio.