Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional propone cero ayuda para Nicaragua

Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional propone cero ayuda para Nicaragua

Foto: La Prensa
Foto: La Prensa

Estados Unidos ha venido recortando la ayuda a Nicaragua desde el período fiscal 2014-2015. Y para el próximo período 2018-2019, Nicaragua no aparece en la propuesta de presupuesto de ayuda de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), reseñó La Prensa.

Ante la situación, la presidenta del Comité de Relaciones Exteriores en la Cámara de Representantes, Ileana Ros-Lehtinen, reiteró al administrador de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), Mark Green, la solicitud que realizó junto con otros dos influyentes congresistas, a la administración del presidente Donald Trump, para que reconsideren la decisión de suspender la ayuda a Nicaragua a través de esa agencia, propuesta para el próximo período fiscal 2018-2019, La solicitud la realizó durante una audiencia del Comité de Relaciones Exteriores del Congreso, en la que Green explicó la propuesta de presupuesto de la Casa Blanca para asistencia extranjera a través de esa agencia.

Propuesta a Trump





Un día antes de la audiencia, Ros-Lehtinen, republicana, junto con los congresistas demócratas Eliot Engels y Albio Sires, envió una carta al administrador Green, en la que insta al gobierno estadounidense revertir la decisión de cero ayudas para Nicaragua.

En la misiva también instan a la administración a “evitar apoyar a miembros del sector privado vinculados a corrupción, lavado de dinero y al régimen de Daniel Ortega”.

Ros-Lehtinen explicó durante la audiencia que Ortega lleva a Nicaragua por el mismo camino que los regímenes de Raúl Castro, en Cuba, y Nicolás Maduro, en Venezuela, cuyas poblaciones viven en condiciones de pobreza y extrema pobreza.

Agregó que Nicaragua necesita de la ayuda humanitaria porque enfrenta una situación similar a la de Venezuela, por lo que pidió a Green utilizar su voz y su influencia para cambiar la decisión de eliminar la asistencia a Nicaragua.

“El espacio democrático en Nicaragua se ha deteriorado rápidamente y creemos que la programación (de ayuda) de Usaid es fundamental para empoderar a la sociedad civil, restaurar el Estado de Derecho y reforzar los procesos electorales, componentes importantes para promover la democracia, así como la seguridad y estabilidad de Estados Unidos y nuestros aliados en toda la región”, expresan.

Recorte desde el período fiscal 2014-2015

Estados Unidos ha venido recortando la ayuda a Nicaragua desde el período fiscal 2014-2015, que asignó, en ese momento, 12 millones de dólares; en el período 2015-2016, la ayuda se redujo a 10 millones; en el período fiscal 2016-2017 a 9.68 millones, y para el actual período 2017-2018, disminuyó dramáticamente a solo 200 mil dólares, fondos destinados solo en Educación y formación militar internacional.

Los datos oficiales indican que los fondos aprobados para el año fiscal 2016–2017 a Nicaragua fueron destinados para la ejecución de programas de gobernabilidad y democracia, desarrollo económico, sociedad civil y Educación.

Pero para el próximo período fiscal 2018-2019, Nicaragua no aparece en la propuesta de presupuesto de ayuda a través de Usaid.

Fuente: La Prensa