Ciudadanía en Acción estima déficit de al menos 72% de carne bovina para 2018

Ciudadanía en Acción estima déficit de al menos 72% de carne bovina para 2018

Josman Guevara, director de Investigación de Ciudadanía en Acción.

 

El director de Investigación de Ciudadanía en Acción, Josman Guevara, alertó este jueves que Venezuela podría registrar un déficit de al menos 72% de carne bovina para poder cubrir la demanda nacional, lo que representa 1.863.665 de cabezas de ganado, según las proyecciones productivas realizadas por dicha organización para el año 2018.





Nota de prensa

Tras consignar un documento que detalla la situación y ofrece un balance real de las garantías sanitarias de dicho sector, ante el despacho del vicepresidente sectorial de Economía y ministro de Agricultura y Tierras, Wilmer Castro Soteldo; Guevara subrayó que el consumo de carne para el venezolano puede decaer a número críticos de 745 gramos al mes, contrariando la recomendación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, mundialmente conocida como FAO, que establece un mínimo de consumo mensual de 2,75 kg/hab.

El portavoz de la mencionada ONG, cuestionó además que solo 45% de la carne que se está produciendo tiene los regímenes de salubridad necesario para ser consumidos por humanos, aseverando que 55% restante es llevado a salas de matanzas extrabursátiles que no cumplen reglamentos jurídicos con respecto al tema.

En contraposición a este panorama, y tras exigir al gobierno nacional sincerar los datos de la crisis, el representante de la organización que se ha establecido como meta llevar alimentos al plato del venezolano, puntualizó que debe establecer con urgencia una mesa de trabajo entre el sector privado y el público para poner una meta de al menos un millón de cabezas de ganado en aumento de la producción, que representarían al menos 210 mil toneladas de carne más para el comercio en Venezuela.

Asimismo se refirió que debe asumirse al corto plazo la importación de carnes por puertos y por tierra. “Necesitamos al menos 750 mil toneladas urgente para cubrir la cuota mínima de lo que deben consumir los venezolanos”, dijo en función de frenar el acelerado incremento de malnutrición en niños que alcanza al menos 18% de los infantes venezolanos, y de los cuales cerca del 7% está al borde de la muerte.