Alfonso Dastis garantiza el apoyo de España al trabajo del Consejo de Derechos Humanos

Alfonso Dastis garantiza el apoyo de España al trabajo del Consejo de Derechos Humanos

Imagen de archivo. El ministro de Relaciones Exteriores de España, Alfonso Dastis, asiste a una conferencia de prensa en Moscú. Junio, 2017. REUTERS/Sergei Karpukhin
El ministro de Relaciones Exteriores de España, Alfonso Dastis. REUTERS/Sergei Karpukhin

 

El ministro de Asuntos Exteriores de España, Alfonso Dastis, garantizó hoy el apoyo de su país al trabajo del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que este año vuelve a integrar como miembro pleno para el periodo 2018-2020, tras su elección el pasado octubre.

Dastis intervino en el segmento de alto nivel de ese órgano, el foro multilateral más importante para la promoción y protección de los derechos y libertades fundamentales en el mundo, que consta de 47 Estados miembros elegidos para mandatos de tres años.





España seguirá apoyando al Consejo mediante resoluciones sobre países e insistiendo en la obligación que tienen todos los Estados de cooperar con sus mecanismos de vigilancia para el respeto de los derechos humanos.

“Interpretamos el amplio apoyo obtenido por la candidatura como un reconocimiento del compromiso de los poderes públicos y de la sociedad española con la protección y promoción de los derechos humanos, y una expresión de confianza para España”, dijo dirigiéndose a las delegaciones diplomáticas presentes.

El ministro de Exteriores adelantó que España seguirá trabajando con particular ahínco en dos resoluciones que promueve junto con otros países: sobre el agua potable y derechos humanos, así como sobre la contribución de los parlamentos al Consejo de Derechos Humanos (CDH) y al Examen Periódico Universal.

Este último es un mecanismo para el escrutinio, cada cuatro años, de la situación de los derechos humanos en todos los Estados miembros de la ONU, a los que el resto de la comunidad internacional transmite recomendaciones.

Asimismo, Dastis dijo que España mantendrá su posición firme contra la pena de muerte y persiguiendo el objetivo final de lograr su abolición universal. De forma intermedia aboga por moratorias a su aplicación.

En su discurso, el ministro señaló que la lucha contra el racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia, la promoción de la igualdad de género, de la no discriminación por razones de orientación sexual o identidad de género, y la defensa de las personas discapacitadas también seguirán siendo parte de la agenda prioritaria de España.

Asimismo, dijo que se seguirá trabajando en favor de la democracia y del Estado de Derecho, por la reivindicación del papel de los defensores de los derechos humanos, así como en favor del desarrollo sostenible.

Reiteró la voluntad de su gobierno “para una mejor realización de los derechos humanos en España”, para lo cual mantiene una invitación abierta y permanente a todos los procedimientos especiales de la ONU en materia de derechos humanos, sean relatores especiales o grupos de trabajo. EFE