Los jóvenes son los más vulnerables a la infección por VIH

Los jóvenes son los más vulnerables a la infección por VIH

Foto: Nota de prensa
Foto: Nota de prensa

Por desconocimiento de las vías de transmisión del VIH y de los métodos más eficaces para prevenir la infección del virus causante del sida, los jóvenes se han convertido, en los últimos años, en la población más vulnerable frente a la epidemia.

Nota de prensa

La Organización StopVIH advierte que según datos del ministerio para la salud, el VIH impacta mayormente a la población joven entre 15 y 35 años, predominando la transmisión sexual, por contacto desprotegido –sin condón–, por lo que se hace de vital importancia brindarles la información de cómo prevenir el virus.





Jonathan Rodríguez, presidente de StopVIH señala que cada año ocurren al menos 11 mil nuevas infecciones por el VIH y más de 2 mil 300 muertes por causas derivadas del sida, por lo que se debe prestar mayor atención al tema de la prevención y abordarlo sin prejuicios en el hogar, la escuela, la universidad, etc.

La doctora, internista e infectóloga, Elia Sánchez, manifiesta que el abordaje del VIH con los jóvenes debe venir desde la casa, sostenerse sobre la base de valores humanos, estructura de familia e información. La sexualidad debe ser saludable y responsable, sobre todo cuando hablar de sexo y VIH sigue siendo “tabú” porque no se involucra la sexualidad, en temas de conversación con clima de confianza, respeto, sin prejuicios y con críticas constructivas.

Asegura la experta que el proceso de desarrollo, con su influencia hormonal y la evolución de la personalidad en los adolescentes, los lleva a confrontar experiencias sexuales que abordan como aventuras con rutas impredecibles, por lo que sería conveniente generar en ellos, intereses que retarden esta práctica temprana. “Ofrecerles alternativas de entretenimiento y responsabilidades para un proyecto de vida, sin duda son clave para que la iniciación a la sexualidad se enfoque en circunstancias responsables y seguras”, recomienda la infectóloga.

Sánchez manifiesta que muchos jóvenes se inician sexualmente, con dudas por, entre otras cosas, presión de grupo y circunstancias sociales. Asegura que se hace necesario hablar abiertamente a los jóvenes sobre sexualidad y VIH, por lo que aplaude el trabajo que adelantan las organizaciones no gubernamentales como StopVIH en esa población, a través de conversatorios, workshops, cine-foros, entre otras, igualmente hace hincapié a los padres a abordar el tema, desde el hogar.