Fenacomunal rechazó designación de secretario de los Clap como autoridad en Táchira

Fenacomunal rechazó designación de secretario de los Clap como autoridad en Táchira

Foto: Italo Zapata / larazon.net
Foto: Italo Zapata / larazon.net

 

El director de la Federación Nacional de Consejos Comunales y Comunas, Italo Zapata, rechazó la designación de Freddy Bernal como encargado del seguimiento de gestión del estado Táchira, pues a su juicio esta decisión es un paso en favor de la concentración de poder en la misma figura gubernamental, lo que trunca la efectividad del desarrollo de políticas públicas.

Nota de Prensa





“El ministro Bernal es también secretario general de los Comité Locales de Abastecimiento y Producción, dos responsabilidades suficientemente amplias como para ahora sumarle una tercera, habría que preguntarse si ha sido efectiva alguna de las políticas implementadas desde la cartera de agricultura urbana, o si los CLAP satisfacen las necesidades de toda la población antes de sumarle otra competencia a este funcionario” manifestó Zapata.

El vocero de Fenacomunal alertó que esta decisión puede agravar mucho más la crisis alimentaria que a su juicio sufren los venezolanos, ya que significa una desviación aún mayor de los esfuerzos que deben concentrar los funcionarios responsables del abastecimiento de productos alimenticios.

“Pero más allá de eso no debería sorprendernos, pues este ha sido un gobierno que tradicionalmente ha apostado por la centralización pese a no tener ningún resultado favorable por la aplicación de este modelo” acotó el director nacional de la organización.

Italo Zapata consideró que esta decisión se suma a la que en días pasados anunciara el órgano superior para el abastecimiento en torno a la competencia de los gobiernos regionales y municipales en la distribución de los alimentos, desestimando que la concentración de esta responsabilidad resuelva la situación.

Para Fenacomunal la solución a la crisis alimentaria que padecen los ciudadanos pasa también por el rescate y fortalecimiento de la descentralización del Estado como mecanismo de desarrollo de las regiones según su potencial, destacando la importancia de limitar las responsabilidades de los funcionarios ministeriales para materializar políticas públicas efectivas.

Nota de prensa