Más de 4 salarios mínimos cuesta hacerse una tomografía en Vargas

Más de 4 salarios mínimos cuesta hacerse una tomografía en Vargas

Tomografia

Los tomógrafos del Centro Integral de Macuto y el Centro de Alta Tecnología (CAT) de 10 de marzo tienen más de tres años paralizados. Estos son los únicos equipos instalados en centros de salud pública del estado, y ante la avería los pacientes que requieren este tipo de estudio deben pagar entre 800 mil y un millón 500 mil bolívares en clínicas privadas. Así lo reseña laverdaddevargas.com

“Aunque venimos al hospital público porque carecemos de pólizas de seguros encontramos la atención médica, pero casi la totalidad de los estudios corre por cuenta de la familia de los enfermos. Es una situación dura, pues como está la crisis en el país, cada vez es más difícil que el dinero alcance”, declaró Beatriz Rodríguez quien acudió con su papá descompensado a la sala de trauma shock del hospital José María Vargas de La Guaira.





En las clínicas y centros de imagenología del estado, los estudios deben pagarse de contado mediante transferencias bancarias o punto de venta. Los administradores de los establecimientos aseguran que este año el estudio más demandado en las salas de trauma shock del estado pasó de costar Bs. 120 mil a más de 800.000 por el alza del dólar negro.

“Todos los insumos y materiales que usamos para hacer el análisis son importados. Además, el mantenimiento de los equipos debemos pagarlo en dólares”.

Para costear estos análisis de alto costo, los familiares se deshacen de las pocas prendas de valor que les quedan.

“Yo tenía una cadenita de oro que para mi era muy importante porque me la regaló mi abuela cuando cumplí 15 años y la tuve que vender para poderle hacer una tomografía con contraste a mi mamá que le dio un ACV. Aunque el sentimiento es importante, la salud de mi mamá es mucho más”, declaró Hilda Castillo.

Carlos Jaramillo reconoció que aunque los médicos están pendientes de los pacientes, trabajan con las uñas para poder atenderlos. “Para poder hacer un diagnóstico certero necesitan tener todos los estudios a la mano y a veces nos tardamos en conseguir el dinero para poderlos pagar. Siempre ha sido difícil enfermarse pero con la realidad que estamos viviendo en el país es mucho peor el drama que hay que enfrentar”.

“No hay cama pa´tanta gente”

Benito Guerrero, paciente con una afección gástrica e inflamación de los miembros inferiores denunció que aunque fue atendido muy bien por los médicos del Seguro de La Guaira, luego de recibir hidratación vía intravenosa tuvo que esperar por horas en el área externa del hospital porque no había cama ni camilla donde pudiera esperar durante la convalecencia.

“Entiendo que el espacio está colapsado pero necesitamos que se habilite un área donde los pacientes que no estamos tan complicados y que esperamos por los resultados de los estudios, podamos esperar sin tanta incomodidad”.