Robo y red de prostitución: Nueva banda de delincuentes en Medellín integrada por venezolanos

Robo y red de prostitución: Nueva banda de delincuentes en Medellín integrada por venezolanos

En Medellín habría un nuevo combo que estaría integrado por venezolanos. Foto: Federico Ríos/ Archivo EL TIEMPO
En Medellín habría un nuevo combo que estaría integrado por venezolanos.
Foto: Federico Ríos/ Archivo EL TIEMPO

El centro de Consultoría de conflicto Urbano C3 reveló en una investigación, que grupo de venezolanos llegó a Medellín para conformar un grupo delincuencial, dedicado a hurtos a personas y a residencias, así como a redes de prostitución con sus compatriotas, reseñó El Tiempo

De acuerdo con el estudio ese grupo, conformado por unas 20 personas, estaría delinquiendo en Prado centro y Villa Nueva, barrios ubicados en el centro de Medellín y que se estaría enfrentando con las denominadas ‘Convivir’ con el botín de las ‘vacunas’ y robos.

Este grupo llegó en la ola migratoria irregular desde el vecino país, y al parecer, estaba acostumbrado a delinquir en Venezuela, pasó la zona fronteriza de la Guajira a delinquir a Maicao, Barranquilla y ciudades intermedias, para venir a Medellín.





“Esta situación ha llevado a enfrentamientos como el que ya se evidencio en días pasados en el sector de Prado Centro, donde las ‘Convivir’ y los venezolanos se enfrentaron a tiros por una zona para hurtos. También buscan apoderarse de espacios en el comercio informal lo que ha generado enfrentamientos, así como la negativa a pagar vacunas”, denunció el coordinador de C3, Luis Guillermo Pardo.

El experto aseguró que la política de la alcaldía de Medellín “sigue siendo la de tapar y nunca reconocer que está sucediendo en el centro, con una política más decorativa. La entidad además denunció que la gerencia del Centro nunca habla de estos temas que ya toman puntos cada vez más altos”.

La entidad advirtió que la realidad en el centro de Medellín sigue siendo bastante difícil porque todavía se concentran altos índices de violencia y se mantiene como un escenario de conflicto urbano.

Para leer la nota completa en El Tiempo.