José Luis Monroy: Venezuela, en espera

José Luis Monroy: Venezuela, en espera

thumbnailjoseluismonroy

 

“El país a nivel internacional se siente abandonado”





 

Hola que tal mi gente, En los años setenta, Venezuela era uno de los países más prometedores de América Latina. Mientras a su alrededor diversas dictaduras asolaban a países como Chile, Argentina, Cuba y Perú, Venezuela era un faro democrático que hacía a los líderes políticos de la región mirar a su país con esperanza de libertad. Venezuela fue pionera en la fundación de institutos para la formación de demócratas, como el Centro Internacional de Formación Arístides Calvani (IFEDEC).

Hoy, Venezuela es muy distinta. A pesar de sus enormes riquezas, el país se encuentra sumido en una de sus peores crisis. Con la promesa de eliminar la injusticia social y la corrupción, el modelo comunista que impulsó Hugo Chávez vive sus últimos momentos, pero como un animal herido, muestra toda su ferocidad.

La decadencia del sistema comunista se muestra en el terreno político, económico y social. Hay una inflación creciente, escasez de alimentos y un desempleo acelerado. Caracas se ha vuelto la capital más violenta del mundo  y, según Transparencia Internacional, el país se ha convertido en uno de los que sufre mayor corrupción. La división de poderes no existe, una constituyente que va a decirles a los próximos gobernadores que hacer, o si no están destituidos, dicho por Nicolás en días recientes.

El escenario de las protestas cívicas se paralizaron luego de la constituyente, las movilizaciones  provenían  de muy diversos sectores sociales, todo eso se abandonó, al igual que las familias de los más de cien muertos, se abandonaron a los jóvenes de la resistencia, también  a los que están siendo torturados, además de muchas detenciones sin orden de aprehensión, todo esto se abandonó para irse a unas regionales, lo que mucha gente temió, ocurrió, se siente la traición, pero la gente en las primarias que recién pasaron , ya dio su veredicto no está de acuerdo, allí está la abstención, la gente luchó en las calles por otra cosa.

Pero el país a nivel internacional se siente abandonado, desde que se fueron a las regionales a nivel internacional ya nadie nos presta mucha atención, solo unas sanciones por parte de la administración Trump, pero hasta allí mas nada a pasado, como escribí al principio este país era el ejemplo de las democracias, hoy está siendo abandonado, es increíble cómo nos dieron la espalada las democracias de la región, eso es algo que hay que decirlo, no es posible que en pleno siglo 21 permitan que el comunismo se apodere de un país como Venezuela y lo lleve a la ruina y nadie se conduelan de los ciudadanos que aquí habitamos, sino se quiere una Siria en América Latina los países deben asumir una posición que, a la vez que no confunda la prudencia con la tibieza, ayude a la consolidación de la democracia y al respeto a los derechos humanos en la región.

Organizaciones como Amnistía Internacional y Human Rights Watch han mostrado preocupación por la polarización y la pérdida de libertades que se está dando en Venezuela. Más aún, la muerte de personas debería ser ya una razón suficiente para activar, en el marco del derecho internacional, la acción de los organismos internacionales y evitar mayores tragedias, esperemos que miren hacia este país lo más pronto posible, todos aquí están claros que esto necesita una acción internacional de lo contrario se pierde el país que le dio libertad a otros países, así estamos.

@joseluismonroy