UNT: Fomentar el odio en una ley busca censurar a los disidentes del gobierno

UNT: Fomentar el odio en una ley busca censurar a los disidentes del gobierno

Nota de prensa
Nota de prensati

 

El partido Un Nuevo Tiempo rechaza la política represiva del régimen de Nicolás Maduro, por medio de la Asamblea Constituyente fraudulenta, que pretende con la llamada “Ley contra el Odio” evitar que el pueblo se manifieste, critique y opine en contra del gobierno nacional y sus políticas erradas en materia económica, política y social.

Nota de prensa





Así lo señaló, en rueda de prensa, Felipe Pacheco, miembro de la dirección nacional de la juventud del partido UNT, quien destacó que el régimen no solo censura y le hace la vida imposible a las empresas de comunicación con línea editorial independiente, como los periódicos, los emisoras radiales, las televisoras, páginas web, si no que busca reprimir y perseguir a la disidencia, al ciudadano común que se expresa a través de la redes sociales.

“Los jóvenes que mayoritariamente nos expresamos en las redes sociales estamos vulnerables ante la aplicación de la Ley contra el odio de la fraudulenta constituyente, que plantea el modelo soviético y la hegemonía comunicacional del régimen”.

Recordó Pacheco que el código penal soviético planteaba que todo aquel que se pronunciaba en contra de la revolución sería castigado severamente. “En lo que va del año 2017 el gobierno ha cerrado 52 empresas de Comunicación, además esto lo ha realizado sin abrir procedimiento administrativo, acosa a las televisoras amenazando que les va a quitar la concesión si informar sobre casos de corrupción, por ejemplo, donde estén involucrados funcionarios del alto gobierno y del PSUV”.

Hizo un llamado a la juventud y al pueblo venezolano en general a estar alerta a lo que considera una asfixia contra los medios de comunicación, la libertad de expresión, de prensa y de los ciudadanos que se expresan a través de las redes sociales, bien sea Twitter, Facebook, Instagram , Youtube, Telegram, entre otros.

Finalmente Pacheco informó que acudirán ante la Asamblea Nacional, ente facultado para hacer las leyes y representa la voz del pueblo, con el fin de introducir un documento extensivo sobre las denuncias y acosos que han sufrido los medios digitales y ciudadano común por ejercer su derecho constitucional de expresarse libremente, para que se haga un pronunciamiento y se analice esta situación a través de la Comisión Permanente de Medios de Comunicación