Deben esperar hasta siete meses para una cirugía en el Clínico Universitario

Deben esperar hasta siete meses para una cirugía en el Clínico Universitario

Hospital Clínico Universitario
Hospital Clínico Universitario

 

Este jueves pacientes del Clínico Universitario realizaron una protesta a las puertas del quirófano de la unidad de traumatología, aseguraron que no estaban realizando intervenciones y además no hay insumos para realizar las cirugías.

Gustavo Blanco, de 26 años de edad, hace más de un mes sufrió un accidente en moto que le dejó una triple fractura en la pierna derecha. Ese mismo tiempo lleva esperando para ser intervenido en el Hospital Universitario de Caracas, pese a que los médicos le han explicado que su caso se clasifica como una emergencia, reseñó El Nacional.





Por María Victoria Fermín

Acostado en una cama de la sala de hombres del servicio de traumatología, relata que él es quien mantiene económicamente a su esposa y a sus cuatro hijos. Asegura que hasta dos semanas ha pasado sin que le realicen la cura de sus heridas porque no ha hallado insumos como guatas o apósitos. Su mayor preocupación es que debe conseguir unos tornillos para su cirugía, pero el presupuesto de esos materiales es cercano a 1.500.000 bolívares. “No tengo ese dinero y echado acá, uno no produce. Vienes para acá para que te ayuden y terminas sufriendo más”, dice.

Cojeando de una pierna, Milton Flores de 28 años de edad, bombero del Distrito Capital, narra que lleva dos meses a la espera de su cirugía. También ha tenido que comprar una lista de insumos que incluye guantes, gasas, compresas. “Me siento desesperado, desasistido. No quiero quedar recortado, quiero que me operen para poder volver a trabajar”, expresa.

A unos metros de distancia, César Freites, a quien le hicieron su primera cirugía tras cinco meses de espera, y Jesús Flores, que es un paciente reincidente luego de haber adquirido una bacteria tras una primera intervención, manifiestan sentimientos similares.

Ellos, junto al resto de pacientes de traumatología como César Freites y Jesús Flores madrugaron para reclamar la realización de las cirugías retrasadas. A las 4:30 am en muletas, sillas de ruedas e incluso movilizando sus camas, se apostaron en la entrada de los quirófanos del piso 6, que actualmente centraliza todas las intervenciones que se realizan en el hospital porque las otras salas de operaciones no funcionan.

“Hay cuatro quirófanos en funcionamiento donde se deben atender todo tipo de cirugías. A cada especialidad le asignan un día en la semana para realizar las electivas, pero después de las 7:00 pm solo funcionan dos quirófanos por falta de personal y siempre tendrán prioridad las emergencias”, explica un empleado del centro de salud.

Añade que entre la falta de insumos está la escasez de anestésicos y de relajantes musculares e indica que hay fallas en las máquinas de anestesia. “Es una dejadez del área de quirófano”, dice.

Otros servicios

Zuleima Silva, proveniente de El Tigre, estado Anzoátegui, entra y sale varias veces del HUC con su hijo Rawi Rojas, de 28 años de edad, porque él debe recibir tratamiento de diálisis y en ese centro de salud no realizan el procedimiento.

Desde la sala de cardiología relata que llevan siete meses a la espera de que le realicen una intervención para reparar la válvula tricúspide del corazón de Rojas. Una de las razones de la espera es que no puede costear el set de anillos de válvula tricúspide; en mayo pidió apoyo al Ministerio de Salud pero aún no ha recibido respuesta.