Si EEUU no compra petróleo, Venezuela se lo vende a otro

Si EEUU no compra petróleo, Venezuela se lo vende a otro

 Jonathan Heath / Foto Universidad de Miami
Jonathan Heath / Foto Universidad de Miami

 

Entre las medidas que podría tomar Donald Trump para presionar al gobierno de Venezuela si insiste en la reforma a la Constitución está dejar de comprarle petróleo; pero para que la medida sea efectiva debería ser un boicot internacional al chavismo.

Así lo consideró el economista mexicano Jonathan Heath, en entrevista publicada en Reporte Indigo, quien agregó que el petróleo es un commodity, y Venezuela lo puede vender a otro país, en caso de que Estados Unidos ya no le compre el crudo a Nicolás Maduro.





La semana pasada, el presidente estadounidense le advirtió a Maduro que si no detiene la Asamblea Constituyente del 30 de julio entonces aplicará nuevas medidas, entre ellas según algunos analistas, un veto a las importaciones de crudo.

“Todas las opciones están siendo discutidas y debatidas”, consignaron reportes de la prensa internacional, que lo atribuyeron a un alto funcionario de la Casa Blanca.

“El petróleo es un commodity internacional y si no lo vendes a un país lo vendes a otro, lo que importa es la oferta y demanda total a nivel mundial. Entonces si no le compra Estados Unidos le tendrá que comprar a otro país y eso quita un mercado, que lo puede agarrar Venezuela”, explicó Jonathan Heath.

En ese sentido, descartó que la medida de Trump sea una amenaza demasiado importante.

La única forma de presionar al gobierno de Maduro es que Trump hiciera un boicot y que se uniera la mayoría de los países y que nadie le comprara petróleo.

“Pero si Estados Unidos por sí solo no le compra, y los demás países sí; obviamente, Venezuela en vez de vendérselo a Estados Unidos se lo vende a otro país”, declaró.

Por eso sostuvo que para que realmente sea una medida efectiva, tendría que ser un boicot internacional, por ejemplo lo que ocurrió en Sudáfrica en los 80 y con otros países en otras épocas.

“Una explicación de la crisis de Venezuela no necesariamente es el mal gobierno de (Nicolás) Maduro, sino que el precio del petróleo ha caído desde la década pasada y los ingresos de los cuales dispone Venezuela son bajos y si esos ingresos caen más, sí pudiéramos pensar en el fin de Maduro”, sostuvo.