Denuncian avance de la guerrilla colombiana a fin de desmovilizar protestas en Táchira y Barinas

Denuncian avance de la guerrilla colombiana a fin de desmovilizar protestas en Táchira y Barinas

javier tarazona

Javier Tarazona, director de FundaRedes y presidente del Colegio de Profesores del estado Táchira, solicitó ante el Ministerio Público el inicio de una investigación ante lo que definió como un avance “agresivo” de la guerrilla colombiana en territorio venezolano, “con el fin de desmovilizar la protesta cívica y pacífica” en especial, en los territorios de los estados Táchira y Barinas.

Nota de prensa





Recordó que el pasado 21 de mayo, el presidente Nicolás solicitó públicamente una reunión con Iván Márquez, miembro del Secretariado de las Farc. “Nos sorprende que luego que se diera esa reunión, se activara el plan Zamora 2, que no ha sido otra cosa que soltar los paramilitares a intimidar y desmovilizar la protesta cívica y pacífica en Venezuela”.

Tarazona denunció que la guerrilla colombiana está, “dirigiendo las operaciones de los colectivos para exterminar activistas políticos de la oposición” por lo que le exigió a la Fiscal Luisa Ortega Díaz, “que se activen mecanismos que nos permitan garantizar los Derechos Humanos en las poblaciones de frontera que hoy se ve vulnerada una vez más, por estos grupos irregulares”.

Por otra parte, el representante del profesorado tachirense instó al Ministerio Público a establecer fórmulas que garanticen la protección de la soberanía nacional a propósito de que existen en territorio tachirense tres emisoras de la guerrilla colombiana, la 90.1 FM, 95.5 FM y la 96.7 FM que transmiten mensajes “adoctrinantes, insurgentes y guerreristas en defensa del gobierno de Nicolás Maduro donde Conatel ha sido cómplice silente y de las cuales exigimos su bloqueo inmediato”.

Consideró como un acto “hipócrita” que mientras esto ocurre, el ente regulador de las telecomunicaciones en el país, en nombre de la protección del espacio radioeléctrico, “amenace de forma constante con acciones administrativas de censura e intimidación a los medios privados que hacen visible la protesta o en el caso de que se mencione la palabra dictadura en cualquier momento de sus transmisiones”.

Advirtió que de acuerdo a una investigación que realizó la FundaRedes, las tres emisoras tienen sus repetidoras en el Páramo el Tamá en el estado Táchira, desde donde transmiten a diario “con total claridad”, entre las 12 del mediodía y las 5 de la tarde, con una capacidad de alcance hasta los estados Apure y Barinas

Aseguró que en FundaRedes han llegado a la conclusión de que la razón por la cual el Gobierno venezolano y las propias Fuerzas Armadas no actúan contra la guerrilla es porque, “ven en ellos un brazo armado de protección a la revolución”, concluyó.