Este es el aspecto de la planta más antigua de la Tierra

Este es el aspecto de la planta más antigua de la Tierra

Una imagen tomográfica de rayos X de fósiles de algas rojas, teñidas para mostrar detalles, que fueron desenterradas en la India central y que puede representar las plantas más antiguas conocidas. 13 de marzo de 2017. Cortesía de Stefan Bengtson/vía Reuters. ATENCIÓN EDITORES - SOLO PARA USO EDITORIAL. NO ESTÁ A LA VENTA Y NO SE PUEDE USAR EN CAMPAÑAS PUBLICITARIAS. ESTA IMAGEN HA SIDO ENTREGADA POR UN TERCERO Y SE DISTRIBUYE EXÁCTAMENTE COMO LA RECIBIÓ REUTERS COMO UN SERVICIO A SUS CLIENTES.
Una imagen tomográfica de rayos X de fósiles de algas rojas, teñidas para mostrar detalles, que fueron desenterradas en la India central y que puede representar las plantas más antiguas conocidas. 13 de marzo de 2017. Cortesía de Stefan Bengtson/vía Reuters. 

 

Fósiles hallados en India que tienen 1.600 millones de años y parecen algas rojas podrían ser las plantas más antiguas conocidas, un descubrimiento que podría obligar a los científicos a reexaminar la fecha en que los grandes linajes en el árbol de la vida aparecieron por primera vez en la Tierra.

Investigadores describieron el martes a los pequeños fósiles pluricelulares como dos tipos de algas rojas, una como hebras y otra bulbosa, que vivieron en un ambiente superficial marino junto a conjuntos de bacterias. Hasta ahora, las plantas más antiguas conocidas eran los fósiles de algas rojas de 1.200 millones de años de antigüedad halladas en el Ártico canadiense.





Los investigadores dijeron que las estructuras celulares preservadas en los fósiles y su forma coincidían con las algas rojas, un tipo de planta primitiva que hoy abunda en ambientes marinos como arrecifes de coral pero también pueden hallarse en lugares de agua dulce. Un tipo de alga roja conocida como nori es un ingrediente común en el sushi.

“Casi pudimos tener sushi 1.600 millones de años atrás”, bromeó la geobióloga del Museo de Historia Natural sueco Therese Sallstedt, quien colideró el estudio publicado en PLOS Biology.

La Tierra se formó hace unos 4.500 millones de años. Existe evidencia que indica que la vida apareció por primera vez en forma de bacteria marina de 3.700 a 4.200 millones de años atrás. Mucho después surgieron las plantas y luego los animales en mares primigenios.

“Las plantas tienen un papel clave para la vida en la Tierra, y mostramos aquí que eran considerablemente más antiguas de lo que sabíamos, algo que ha tenido un efecto de onda expansiva en nuestra apreciación de cuándo aparecieron las formas de vida en el escenario evolutivo”, dijo Sallstedt.

Los fósiles fueron hallados en rocas sedimentarias ricas en fosfato en la región de Chitrakoot, en el centro de la India. Los fósiles similares a hebras contenían características celulares internas que incluían estructuras que parecían ser parte de un sistema de fotosíntesis, el proceso usado por las plantas para convertir la luz solar en energía.

En ese momento, la superficie de la Tierra estaba mayormente desierta, la vida era principalmente microbiana y el oxígeno de la atmósfera era de 1 a 10 por ciento de los niveles actuales, dijo el coautor del estudio Stefan Bengtson, paleobiólogo del Museo de Historia Natural sueco. Reuters