Paúl Elguezabal: Cumaná se ahoga en basura por abandono del cargo del alcalde

Paúl Elguezabal: Cumaná se ahoga en basura por abandono del cargo del alcalde

Paul Elguezabal 2

El legislador al Consejo Legislativo del estado Sucre, Paúl Elguezabal, acompañado de un grupo de vecinos y militantes del partido Primero Justicia alertó sobre el estado de insalubridad en el cual se encuentra la ciudad ante la incompetencia del alcalde David Velásquez en solucionar el grave problema con la recolección y tratamiento de la basura.

El parlamentario regional y dirigente de la tolda aurinegra en Sucre, denunció que “Cumaná está invadida por múltiples vertederos satelitales lo que constituye una fuente de contaminación para las comunidades por la presencia de moscas y malos olores”. Esta situación obliga a los vecinos a quemar la basura, lo que acarrea la contaminación ambiental y afecciones respiratorias por la inhalación de humo.





Manifestó que “el alcalde se comprometió a mantener la ciudad limpia pero lo que ha hecho es amenazar a la gente con cárcel para recuperar los espacios públicos ocupados por la basura, pero no hizo nada al respecto”.

Elguezabal advirtió sobre la mala calidad de vida de los cumaneses quienes están expuestos a la insalubridad por la acumulación de basura, las aguas negras y por la columna de humo producto del incendio del vertedero.

De igual manera, reiteró en el trabajo de presión realizado junto a trabajadores del Instituto Autónomo Municipal de Saneamiento Ambiental, Iamsa, no solo para mejorar su condición laboral; a pesar que gran parte percibe sueldo mínimo sin actualizar y los eventuales cobran Bs. 5.000 sin beneficios de cesta ticket; sino también la parte operativa.

Actualmente la institución cuenta con sólo cuatro camiones compactadores cuando la ciudad necesita de 21 unidades; es decir, el 80% de la flota no está operativa.
“Todavía los trabajadores están esperando por los cauchos que les ofreció la gobernación desde el mes de diciembre para poner en funcionamiento algunas unidades y aún no ha dado respuesta por lo que emplazamos a las autoridades a cumplir con el compromiso asumido”, agregó el legislador del estado Sucre.
Paúl Elguezabal puntualizó sobre el déficit que tiene Iamsa con la facturación del aseo urbano por lo que propone al alcalde y a la cámara municipal la revisión de la ordenanza de cobro para garantizar la operatividad y un mejor servicio de recolección de basura. “Según cálculos correspondientes al mes de diciembre, para el funcionamiento de la institución se requería de una inversión de Bs. 1.600.000.000 mientras el presupuesto planificado para el 2017 era de Bs. 250.000.000”, indicó.

Recalcó que hay que buscar una forma que le permita a los ciudadanos pagar la factura del aseo de manera cómoda sin que estos tengan que dirigirse hasta la sede de la alcaldía sino que esté integrado a la facturación de otro prestador de servicio como Corpoelec, Hidrocaribe o en el consejo comunal.

El dirigente político y legislador del estado Sucre insistió en la importancia de instalar una planta moderna de separación y aprovechamiento de los desechos sólidos junto al sector privado que genere dividendos para Iamsa y no impacte en la facturación del servicio de aseo urbano.

El parlamentario por la Alternativa Democrática aseguró que de contarse con mecanismos eficaces que le permita al municipio generar recursos por concepto de cobro de aseo urbano se puede mejorar la prestación del servicio y mantener a la ciudad limpia junto con el aumento del subsidio de la gobernación de Bs. 6.000.000 a Bs. 20.000.000 que se logró por el acompañamiento del cuerpo legislativo y la presión de los trabajadores, aunque este no es suficiente.
Vertederos de basura son la muestra de la mala gestión del alcalde de Cumaná-1
Finalmente expresó que es necesario el apoyo del gobierno nacional con la dotación de nuevos camiones compactadores y la reparación de unidades dañadas que permita cubrir todas las rutas. “Esta ciudad perfectamente puede estar limpia pero lamentablemente huele a basura y a cloacas porque no tenemos a un alcalde que se ocupe de los problemas de los cumaneses. La prioridad de David Velásquez son sus asuntos políticos no la ciudad por lo que los cumaneses le exigimos la renuncia y nos sumamos al llamado nacional de elecciones generales para salir de este gobierno incompetente”, concluyó.

Nota de prensa