La Iglesia católica prepara una página web y un cuestionario para los jóvenes

La Iglesia católica prepara una página web y un cuestionario para los jóvenes

vaticano reuters

La Iglesia católica creará una página web con un cuestionario dirigido a los jóvenes y cuyas respuestas servirán para preparar el próximo Sínodo de los Obispos que se celebrará en octubre de 2018 y cuyo tema será la juventud.

Esta es la gran novedad de la próxima Asamblea de los Obispos cuyo tema será “Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional” y en la que los obispos abordarán los problemas actuales de los jóvenes y cómo se puede acercar la Iglesia a ellos.





El Vaticano presentó hoy el tradicional documento preparativo y el cuestionario que se enviará a los Sínodos de los Obispos y a los Consejos de los Jerarcas de las Iglesias Orientales Católicas, a las Conferencias Episcopales, a los Dicasterios de la Curia Romana y a la Unión de Superiores Generales.

A este se añadirá un cuestionario para todos los jóvenes, también los “no creyentes”, que estará preparado para inicios de marzo y que podrán contestar a través de un sitio web y en el que se les interrogará “sobre sus expectativas y su vida”, explicaron hoy responsables de la Santa Sede.

Las respuestas constituirán la base para la redacción del Documento de trabajo o “Instrumentum laboris”, que será el punto de referencia para la discusión de los Padres sinodales en octubre de 2018.

El secretario General del Sínodo de los Obispos, Lorenzo Baldisseri, explicó a la prensa que a los jóvenes se les preguntará por sus problemas, sus experiencias y relación con sus coetáneos o por su relación con Jesús.

Baldisseri también explicó que se pondrá especial atención en el uso de las “tecnologías” por parte de los jóvenes, sus ventajas y peligros, pero también en la necesidad de que la Iglesia “y los viejos obispos y cardenales” se acerquen a las nuevos medios de comunicar.

La página web y el cuestionario, según Baldisseri, estará dedicada a todos los jóvenes, entre 16 y 29 años aproximadamente, y también a los “no creyentes”. EFE