Oído al Doctor: ¿Qué debo hacer cuando voy al médico especialista?

Oído al Doctor: ¿Qué debo hacer cuando voy al médico especialista?

gabrielgutierrez

 

Cuando visitamos al médico tenemos además de la afección de Salud, el nivel de stress que conlleva una consulta médica, es por ello que comparto con ustedes algunas sugerencias que fueron surgiendo de la práctica profesional durante varios años y en diferentes centros de Salud, si está próximo a visitar un especialista preste atención a las siguientes recomendaciones.





1.- Cuéntele en  detalles a  su médico los síntomas que presenta, trate de especificar el inicio, las características y que puede agravar o disminuir su problema,  es un error decir tengo “sinusitis” o “migraña”, especificar un diagnóstico sin estudios o investigación,  si existe  algúna falla en el interrogatorio o examen fisico podría ser diagnosticado de manera errónea, sobre todo por consultas rápidas o falta de experiencia, es frecuente encasillar al paciente con una enfermedad que jamás ha presentado, no use termino de “hace rato”, “hace tiempo” aproxime a días, semanas o meses el inicio o duración de su problema.

2.- Anote las dudas o preguntas que quiera hacerle a su médico, concéntrese una a una con el tiempo que amerite necesario. Vemos como los pacientes no prestan atención a lo que el médico trata de explicarle ya que mentalmente están pensando en otra cosa, por ejemplo “voy a preguntarle la causa de mi problema” para evitar que se le olvide, eso lo confirmamos  al escuchar inmediatamente posterior a la explicación sobre el inicio de la enfermedad“ y cuál es el origen?” Esto nos demuestra que por pensar en otra cosa no se escucha lo que el médico considera importante o se realizan varias veces la misma pregunta ya sea el paciente o algún familiar.

3.- Pida compañía de familiares que convivan o estén cerca de usted. Cuando vaya a consulta un familiar pudiese cooperar con información útil para que su médico pueda llegar al diagnóstico correcto, es frecuente que el acompañante al momento de la consulta sea un familiar o amigo que desconoce completamente la enfermedad y lleve tiempo sin estar cerca de usted, sino que “le tocaba llevar” turnandose hijos o familiares para cada consulta, desconociendo estudios, consultas o el especialista que ha visitado previamente.

4.- Elija un médico que sienta empatía, la relación médico paciente depende de ambas partes, si no se siente satisfecho, atendido o tratado,  usted es libre de consultar una segunda opinión, es un error el médico que “no habla” o “ no mira” el paciente, siempre debe existir buena comunicación y salir del consultorio con todas sus dudas aclaradas.

5.- Organice su historial médico, con exámenes, laboratorios o recipes que haya recibido por cronología,, para el médico especialista es vital importancia conocer sus antecedentes como Hipertensión, Diabetes, cirugías,  y  tratamiento, también conozca el nombre de sus medicinas o por lo menos lleve siempre escritas en una hoja dentro de sus documentos personales el listado de sus medicamentos.

6.- Cumpla su tratamiento como fué indicado. Evite escuchar al vecino o amigo modificar la fórmula de sus medicamentos, si existe algun problema con éste, comuníquese con su médico e infórmele, es normal que pueda reajustarse alguna dosis, prolongar o adicionar  un medicamento.

Dr Gabriel Gutiérrez. Especialista en Otorrinolaringologia, Cirugía Plástica Facial.

Miembro de la Academia Europea de Cirugía Plástica Facial.

Miembro de la Sociedad Venezolana de Rinología  y Cirugía Facial.

Miembro de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Facial y Rinología

Si le gustaría conocer de algún tema en particular puede escribir a:

Correo: drgabrielgutierrez@gmail.com

Instagram: drgabrielgutierrez

Twitter: drgabrielg