Al menos 20 mil pacientes están en cola por intervenciones quirúrgicas en Nueva Esparta

Al menos 20 mil pacientes están en cola por intervenciones quirúrgicas en Nueva Esparta

Foto: El Sol de Margarita
Foto: El Sol de Margarita

 

En los actuales momentos, la deuda quirúrgica en la red de salud pública de la entidad insular se acerca a los 20.000 pacientes que en los últimos años esperan por ser intervenidos tanto en el hospital Luis Ortega, como en los hospitales tipo I que conforman la red periférica en la región, reseña El Sol de Margarita.

José Antonio Narváez, presidente del Colegio de Médicos del estado Nueva Esparta, atribuyó la mora de las intervenciones quirúrgicas a la poca capacidad de respuesta con la que cuenta el principal hospital regional, como consecuencia del cierre de los quirófanos en los otros nosocomios y ambulatorios.





El vocero gremial especificó que el área quirúrgica del hospital Agustín Hernández de Juan Griego lleva más de tres años fuera de servicio por falta de aire acondicionado e insumos indispensables para practicar las intervenciones.

Similar situación presentan los ambulatorios tipo I Manuel Antonio Narváez de La Asunción y el Armando Mata Sánchez de Punta de Piedras, donde la situación se complica por falta de especialistas, fundamentalmente de anestesiólogos.

Actualmente, según explicó Narváez, la mora quirúrgica en el hospital central de Porlamar ronda los 10.000 pacientes mientras que una cantidad similar espera por operaciones en la red ambulatoria de la región.

Narváez insistió en que el cierre técnico existente en la red periférica de salud pública en la entidad insular, conduce al colapso en el hospital Luis Ortega, el cual está concebido como un centro de referencia para patologías de mayor complicación y complejidad.

Aseguró que la capacidad de atención en el sistema periférico regional a nivel de los ambulatorios ha disminuido a niveles nunca antes vistos, sin que nada haga entrever una recuperación de su cobertura en el corto y mediano plazo.

“Mientras no se resuelva la situación de desabastecimiento en la red ambulatoria, será imposible descongestionar el hospital Luis Ortega, que también padece de muchas carencias por la sobresaturación de pacientes”, insistió José Antonio Narváez.

Inspección irreal

El presidente del gremio médico insular catalogó como una “inspección irreal”, la supervisión realizada por jefes de los organismos castrenses acantonados en Margarita a los depósitos de medicamentos del hospital Luis Ortega, como parte de la Gran Misión Abastecimiento Soberano.

Argumentó que los depósitos de farmacia y material médico quirúrgico, tanto del hospital central como del resto de la red de salud pública regional, se encuentran desabastecidos y por tanto, se mantienen las restricciones y limitaciones en la atención médica primaria.

Narváez reiteró que es injustificable desde todo punto de vista que el Ministerio para la Salud y el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) sigan trabajando cada uno por su lado, a pesar de existir una Autoridad Única de Salud en el estado Nueva Esparta.

A juicio de Narváez, mientras las autoridades de esos entes gubernamentales se mantengan trabajando “cada cual por su lado”, será imposible concertar los esfuerzos para mejorar la asistencia a nivel de la salud pública en las islas de Margarita y Coche, donde la situación es precaria.

En lo que respecta a Coche, Narváez aseguró que la situación es más difícil, ya que la red ambulatoria no tiene capacidad para atender patologías complejas, lo que obliga a trasladar los pacientes hacia Margarita y esto, por supuesto agrava los problemas, porque a estas alturas no cuentan con una ambulancia marítima, pues la que tenían se encuentra fuera del servicio desde hace varios meses, con el consecuente riesgo de pérdidas de vidas humanas.