Los pobres quieren cambio de gobierno

Los pobres quieren cambio de gobierno

Foto: TNYT
Foto: NYT

 

A dos días de la instalación de las mesas de diálogo entre el Gobierno y la oposición, ya comienzan a verse los primeros resultados. Siete presos políticos quedaron en libertad, uno de los “gestos inmediatos” que exigió la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) para continuar con los encuentros, pero a juicio de expertos, los alcances deben ir mucho más allá para que la ciudadanía sienta que hay logros eficaces, ya que 75 por ciento de la población demanda un cambio de gobierno por la vía electoral, publica La Verdad.

Lenys Moreno / Maracaibo / lcmoreno@laverdad.com

“La liberación de los presos políticos no es suficiente, pero es una muestra de que algo está ocurriendo. Este tema es importante, pero si tomamos en cuenta a las clases D y E, ellos más que de presos políticos, están pendiente es de lo que van a comer, debido a que no pueden tener sus tres comidas diarias. Para ellos el asunto económico es fundamental y eso pasa por un cambio de gobierno. Nuestras mediciones precisan que alrededor de 75 por ciento de los venezolanos quiere una salida electoral”, declaró Félix Seijas, director de la encuestadora Delphos, en entrevista con La Verdad.

Acentuó que los próximos días son determinantes. “Podremos saber si las conversaciones van a logros concretos o a intentos fallidos”. Aseveró que la sociedad exige resultados rápidos.

El analista indicó que 60 por ciento de la población considera que el diálogo es una vía para acordar una salida a la crisis, pero este mismo porcentaje se muestra “escéptico” a que esto pueda lograrse.

En base a la demanda de la mayoría, subrayó que la Unidad no puede ceder ni en su agenda electoral ni en la restitución de la autonomía de la Asamblea Nacional (AN) como poder público; de lo contrario, perdería contundencia en su capacidad de convocatoria. “Si no logran nada, la MUD se verá golpeada. Quien está convocando necesita que yo crea en él, necesita que yo vea que atender a sus llamados sirve para algo. El diálogo solo será efectivo si logran lo electoral y lo institucional, si no es así, la opinión pública lo verá como un fracaso y cuidado, sino como una traición”.

Carlos Raúl Hernández, doctor en Ciencias Políticas, expresó a La Verdad que el inicio de las reuniones denota un “descongelamiento en lo político”. Concordó en la necesidad de mantener las negociaciones por un cambio de gobierno. “Ya no solo se habla de revocatorio, sino de adelanto de elecciones generales para el 2017. Si hay acuerdo, se puede estudiar la fórmula para restituir la mayoría calificada de la AN”.

Refirió que quien debe ceder es el Gobierno. “Deben aceptar que el presidente Nicolás Maduro ya no tiene posibilidad para recuperar al país”. Destacó que la MUD debe seguir avanzando en su proyecto de cambio, ya que podría volver al estancamiento político.

Exit mobile version