Jesús Armas: 60% de la violencia en la capital ocurre en el municipio Libertador

Jesús Armas: 60% de la violencia en la capital ocurre en el municipio Libertador

Jesús Armas

El concejal del municipio Libertador, Jesús Armas, participó este miércoles en la comisión de política interior de la Asamblea Nacional (AN) para presentar un diagnóstico sobre la inseguridad que se registra en este municipio y tres propuestas para lograr mejorar este problema.

El activista de Primero Justicia acordó con el Parlamento citar nuevamente al alcalde Jorge Rodríguez a una interpelación tanto en el Concejo Municipal de Caracas como en la Asamblea para que explique el estado de la seguridad y para que “asuma su responsabilidad sobre su irrupción en el poder legislativo liderando a un grupo violento”.





Arrojó que de los 119,87 homicidios por cada cien mil habitantes que ocurren en el área metropolitana, el 60% suceden en Libertador, lo cual ubica este municipio como el más inseguro no solo de la capital, sino del país. Agregó que esto se debe a que para este año 2016, el alcalde decidió asignar tan solo un 0,1% del presupuesto anual para el tema de seguridad ciudadana.

“Diariamente los vecinos somos víctimas de violencia por la mala gestión y falta de compromiso de Jorge Rodríguez”, lamentó.

Como segundo acuerdo, establecieron que se debe interpelar al ministro para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Reverol y al director del Servicio de Inteligencia Bolivariana (SEBIN), Gustavo González López, sobre la actuación de la Operación de Liberación del Pueblo (OLP) y la violación de derechos humanos causadas por estas.

Además, concertaron iniciar un proyecto en conjunto para diseñar un marco legal que permita al próximo alcalde “transformar la violencia en tranquilidad para los ciudadanos”.

“Según estudios de la Organización de Naciones Unidas (ONU) deberíamos tener ocho mil oficiales de PoliCaracas, por los momentos contamos con 1500 y apenas 300 están en la calle, el resto se dedica a funciones administrativas o a desempeñarse como escoltas de diputados y concejales miembros del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y del propio alcalde”.

Durante su intervención, también describió el estado de la policía, que en sus palabras es “paupérrimo”, ya que no tienen un sueldo justo, uniforme correcto ni armamento suficiente para enfrentar a las bandas delincuentes.

De igual forma, explicó que la violencia permanece intensamente en zonas como El Guarataro, El Observatorio, Primero de Mayo y la Cota 905. Así mismo, relató varios casos de violación de derechos humanos por la OLP en este último lugar y en la parroquia del 23 de enero.

Armas destacó que lideraría el proyecto con la diputada Delsa Solórzano y que espera se pueda ejecutar para que desde el Concejo Municipal en alianza con la Asamblea Nacional se logren construir políticas públicas de calidad.

Np