Ante ausencia de Maduro, Delcy Eloína representará al país en la ONU

Ante ausencia de Maduro, Delcy Eloína representará al país en la ONU

JLX02 NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS), 19/09/2016.- El secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon (ci), pronuncia su discurso durante una cumbre para abordar la crisis de los refugiados y la situación de los migrantes, en la sede del a ONU en Nueva York, Estados Unidos, hoy, 19 de septiembre de 2016. Casi un centenar de jefes de Estado y de Gobierno intervendrán a lo largo del día en el marco de esta cumbre, a cuyo inicio los 193 países miembros de la ONU adoptaron una declaración comprometiéndose con la protección de refugiados y migrantes. EFE/JUSTIN LANE
El secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon (ci), pronuncia su discurso durante una cumbre para abordar la crisis de los refugiados y la situación de los migrantes, en la sede del a ONU en Nueva York, Estados Unidos, EFE/JUSTIN LANE

 

Irán, Israel, Palestina y Venezuela serán algunos de los protagonistas este jueves en la Asamblea General de la ONU, que llega a su tercera jornada marcada por la guerra en Siria y la crisis de los refugiados.

Con la ausencia de última hora del presidente venezolano, Nicolás Maduro, será la canciller, Delcy Rodríguez, quien represente al país en la tribuna de Naciones Unidas.





Varios mandatarios se han referido estos días en la ONU a Venezuela, incluido el presidente de Guyana, David Granger, que volvió a pedir ayuda al organismo en la disputa territorial por el Esequibo.

Además, el discurso de Rodríguez llega tras la cumbre de los países no alineados en la venezolana Isla Margarita, donde el bloque defendió la necesidad de una reforma profunda de la ONU para hacerla más democrática.

Uno de los líderes más importantes del Movimiento de los No Alineados (MNOAL), el presidente iraní, Hasán Rohaní, intervendrá también este jueves en la Asamblea General.

Se espera que entre otros asuntos Rohaní hable sobre la aplicación del acuerdo nuclear alcanzado por su país con las potencias internacionales y de las guerras de Siria y Yemen.

La atención estará también en el conflicto de Oriente Medio, con las intervenciones del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y del presidente palestino, Mahmud Abás.

Netanyahu llega a Naciones Unidas en medio de numerosas críticas internacionales a su política de asentamientos, incluidos mensajes muy claros del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.

El diplomático surcoreano alertó una vez más esta semana de que la solución de dos Estados que defiende la comunidad internacional está en peligro y lamentó la falta de avances en el proceso de paz.

A lo largo de la jornada se espera además que intervengan varios representantes latinoamericanos, como el presidente de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén; el de Guatemala, Jimmy Morales, y el canciller cubano, Bruno Rodríguez. EFE