Red por la Defensa al Trabajo: Perdieron la calle (Comunicado)

Red por la Defensa al Trabajo: Perdieron la calle (Comunicado)

Foto Archivo
Foto Archivo

 

A través de una comunicación, la Red por la Defensa al Trabajo, la Propiedad y la Constitución se pronunció respecto a la multitudinaria “Toma de Caracas” convocada por la Unidad para el 1° de septiembre.

“Los que se consideran y actúan como dueños absolutos del país, perdieron la calle”, cita un extracto del comunicado.





A continuación lea el texto íntegro:

Las recientes elecciones y manifestaciones populares, que han ocurrido desde el pasado 6 de diciembre y ratificado con el MARCHÓN del 1 de Septiembre, demuestra la perdida de la calle y del apoyo popular para quienes se comportaron en el ejercicio de los cargos públicos para los cuales fueron electos, no como eficientes y celosos administradores de la leyes en el ejercicio de esas responsabilidades con igualdad para todos los ciudadanos, sino como actores sectarios y excluyentes contra los que opinan distinto o manifiestan su desacuerdo con la conducción del Gobierno y las políticas públicas aplicadas.

Con mucha angustia y tristeza lo observado es que fue y se mantiene un comportamiento y actuación de quienes ejercen esas responsabilidades como DUEÑOS ABSOLUTOS DEL PAIS; tomando decisiones antagónicas al interés nacional, observado en el manejo sin la debida transparencia de los grandes recursos petroleros recibidos, estimados en casi un trillón de dólares. Así como de los miles de millones en dólares de deuda externa contraídos que hoy nos consumen buena parte de nuestros ingresos petroleros en el pago de elevadas tasas de intereses en $.

Todos estos recursos utilizados según voceros oficiales en crear los mejores PROGRAMAS SOCIALES del MUNDO no lograron mejorar significativamente los niveles socio-económicos de los venezolanos.

Lo que si nos encontramos hoy lamentablemente es con los más altos niveles de POBREZA de nuestra era petrolera y preocupantes niveles de DESNUTRICION sobre todo en los sectores de menores ingresos familiares, que son más del 80% de los Venezolanos.

También se observa en la forma como manejaron nuestra economía los DUEÑOS ABSOLUTOS DEL PAIS en la aplicación de las grandes confiscaciones de tierras y empresas privadas, desconociendo los derechos de los legítimos propietarios y llevándolos a la ruina, sumando abusos de poder y desconocimiento de los derechos constitucionales y universales de los afectados.

El deterioro de esas tierras y empresas tomadas es evidente y su calidad de producción y productividad en manos del Gobierno, son pruebas de la ineficiencia y malversación de los grandes recursos públicos utilizados en sus manejos. Cuyos resultados los consideramos responsables de la GRAVE ESCASEZ de ALIMENTOS que nos afecta, ya que en ellas se producía buena parte del consumo nacional. Son conocidas las cantidades obtenidas en manos privadas y las que hoy se logran en manos del Gobierno.

Los responsables de nuestra crisis son los que actuando como DUEÑOS ABSOLUTOS DEL PAIS, nos han conducido a esta grave situación de caída en la producción nacional observadas en los importantes sectores de la actividad económica tanto pública como privada, como lo son: Agricultura, Ganadería, Agroindustria e Industria.

Colocándonos hoy en un país con una economía deprimida, con limitados niveles de producción que afectan nuestra capacidad de consumo, ocasionada por los elevados niveles de escasez observados en todo la actividad comercial del país.

Por estas razones la gran mayoría de los venezolanos rechaza su modelo de gobierno impuesto a troche y moche, que ha llevado a las familias Venezolanas a tales niveles de pobreza que no se justifican con un Estado que ha recibido los más altos ingresos en dólares por venta petróleo que cualquiera de todos los Gobiernos que hemos tenido en la era de producción petrolera. ¡Son más de 100 años!

Somos considerados dentro de los 10 países del mundo con mayores riquezas naturales por habitante; sin embargo estamos ubicados actualmente como el de mayor inflación y dentro de los 25 con mayores niveles de POBREZA. Lo cual hace evidente el antagonismo de tener un Gobierno muy rico MANIRROTO cuyos responsables de su manejo actúan como DUEÑOS ABSOLUTOS DE VENEZUELA, en la aplicación de un sistema económico que ha minimizado la capacidad productiva de la nación y provocado su colapso económico y social.

Por estas razones podemos considerar que los resultados electorales del 6 de diciembre y el MARCHON del 1 de septiembre nos indican que han perdido el apoyo popular y la CALLE.

Sobran razones para pensar que de esta salimos en paz y por la vía constitucional para entrar en la senda de la prosperidad que merecemos todos los habitantes de esta tierra de gracia.

Vicente Brito

Presidente

Red por la defensa al Trabajo, la Propiedad y la Constitución