José Ignacio Guédez: Lo que pase en Guayana definirá la suerte del país

José Ignacio Guédez: Lo que pase en Guayana definirá la suerte del país

LCR1

 

El secretario general de La Causa R, José Ignacio Guédez, expuso en Puerto Ordaz lo que define como el “nefasto” legado de Chávez con los trabajadores y los 5 delitos laborales de Nicolás Maduro, en el marco del foro “Visión y Futuro de Guayana” organizado por Andrés Velásquez para construir un proyecto unitario de desarrollo regional.





Nota de prensa

Guédez aseguró que la debacle de la clase trabajadora comenzó en 1999 cuando en cadena nacional, él entonces recién electo presidente Hugo Chávez contó que un hombre de 25 años lo había parado en la puerta de Miraflores pidiendo ayuda porque estaba en aprietos y no quería delinquir, momento en el que el mandatario dijo “si mi hija pasara hambre yo saliera a la calle a delinquir. Lo dijo en presencia de su esposa y de su hija”.

“Lo curioso es que un presidente que recién juraba hacer respetar las leyes del país, había validado sólo dos formas de sustento: la delincuencia y la dádiva. A Chávez no le pasó por la cabeza que la opción de ese hombre era el trabajo. Allí comenzó a morir el concepto del trabajo, y es algo que se hizo a propósito, para caer en este estado de dependencia en el que nos encontramos”, comentó.

“Era cuestión de tiempo para que apareciera en escena el ‘hombre nuevo’ convertido en bachaquero, raspacupo, pran y hasta en narcotraficante. El hombre nuevo no fue el obrero, no fue el trabajador, sino esta fauna que nace de esa instigación a delinquir histórica, de un presidente con la banda puesta, en 1.999”, opinó Guédez.

Modelo improductivo

Para el secretario general del La Causa R, el legado de Chávez continúa con la creación de una “cultura cadivera” gracias a la venta del petróleo en el mercado capitalista, usando el dinero para importar todo a empresas extranjeras, en perjuicio de la producción venezolana.

“Prefirieron crear empleo afuera que hacerlo aquí. Esa política cadivera y una política de subsidios lineales generó que en Venezuela nada sea producto del esfuerzo individual. Convirtió a la clase trabajadora en cazadores de subsidios, y antes había chance que a un trabajador le asignaran una vivienda, ahora el chance es que le llegue una bolsa de comida”.

Considera Guédez que el ecocidio que implica la entrega de las riquezas de Guayana mediante el arco minero, en vez de invertir en la recuperación de las Empresas Básicas, es parte de esa lógica destructiva. Esto formaría parte de un modelo de sometimiento, pues si la industria local se desarrolla, la clase trabajadora se empodera.

El expediente de Maduro

Durante su exposición el abogado y dirigente político José Ignacio Guédez aseguró que las erradas políticas de Chávez se multiplicaron durante el mandato de Nicolás Maduro, quien hoy comete 5 crímenes laborales que espera denunciar en instancias internacionales.

El primero es la “desalarización” del ingreso laboral, toda vez que el bono de alimentación, producto de una lucha de La Causa R a finales de los 90, terminó teniento más peso que el salario.

“Hoy en día dos tercios del ingreso laboral es bono de alimentación y sólo un tercio es sueldo. Sólo un tercio computa para las vacaciones, para la antigüedad de las prestaciones. Y esto se hizo con una ley habilitante de Maduro, que eliminó el límite de proporción entre bono y salario”, puntualizó Guédez.

“Eso es un modelo de esclavitud, la gente está yendo a trabajar para comer, ni siquiera para llevar comida a su casa. Aquí se trabaja para sobrevivir, eso es esclavitud”, advirtió.

El segundo crimen sería el fraude a las pensiones, pues los jubilados no perciben el bono de alimentación y se quedan con menos de la mitad del ingreso que tienen los trabajadores activos.

Continua en su explicación José Ignacio Guédez señalando como un tercer delito la discriminación financiera, pues con la excusa de la emergencia económica se maneja el presupuesto nacional sin control de la Asamblea y se discrimina, por ejemplo, a las alcaldías opositoras, que deben honrar los aumentos salariales sin recibir recursos del Ejecutivo Nacional para hacerlo.
Como cuarto delito plantea la persecución, reflejada en actos como las amenazas y despidos contra trabajadores que han firmado para convocar el revocatorio.

Finalmente, José Ignacio Guédez detalló que el quinto delito laboral sería la expropiación del ingreso y el ahorro familiar, pues desde hace muchos años no hay aumentos sino ajustes salariales muy por debajo de la inflación.

“Y no se trata de una guerra económica sino de una devaluación descomunal que ha significado mover la tasa de cambio oficial (…) de 50 bolívares cuando llegó Maduro hace 3 años a 640 que está ahora. (…) Ese es el ‘Maduro Today’, el dólar oficial. Si antes unas prestaciones servían para comprar un carro, hoy ni el caucho de ese carro podrá comprarse con el ahorro de toda una vida por el esfuerzo laboral”, sentenció.

Retos

El secretario general de La Causa R terminó su exposición con un mensaje positivo, asegurando que uno de los retos que asumirá su partido como aporte para la edificación de un nuevo modelo de país, es la reivindicación de los trabajadores y sus derechos como base fundamental del progreso.

“Por eso es que hoy felicito el esfuerzo que hace Andrés aquí en Guayana. La nueva Venezuela arranca aquí, comienza con esta vanguardia sindical, de la clase trabajadora, que tendrá que arrancar de cero para restituir el valor del trabajo y el valor del salario”.

“Si la única manera de recuperar a Venezuela es recuperando el valor del trabajo, pues lo que pase en Guayana definirá la suerte del país. Y no me cabe duda que aquí en Guayana se tendrá que sembrar esa nueva Venezuela y es por eso que reivindico el esfuerzo que está haciendo Andrés Velásquez, porque va a trascender las fronteras de la región y será clave para el país que nos espera y que tenemos que construir todos”, concluyó.