Vergara: El gobierno pretende convertir el paso por la frontera como una medida extraordinaria

Vergara: El gobierno pretende convertir el paso por la frontera como una medida extraordinaria

IMG-20160622-WA0015

Para el diputado a la Asamblea Nacional por Voluntad Popular, Sergio Vergara, el gobierno nacional pretende hacer de lo ordinario algo extraordinario, con la medida adoptada este domingo que permite el tránsito de venezolanos hacia Colombia, por los puentes internacionales que comunican al estado Táchira con territorio neogranadino.

El parlamentario sostuvo que esta situación quiere presentarla el gobierno como como algo excepcional y como un gran triunfo de la revolución bolivariana. “Lo que tenemos a un año de haberse cerrado la frontera, es la agudización de los problemas de desabastecimiento, la agudización de la crisis social y económica que viven los pueblos fronterizos”. Indicó.





Vergara recordó que la zona tradicionalmente se alimenta o tienen sus ingresos por el intercambio comercial, el cual ha sido torpedeado por el gobierno nacional que ha impedido que la frontera no tenga una posición ventajosa para abastecer a la población de los productos que hoy no se encuentran en el país. “Lejos de eso, lo que han hecho es aislar más al país y han impedido que las madres venezolanas, traspasen la frontera para encontrar los alimentos y obtener todo cuanto necesitan”.

El legislador de la tolda naranja rechazó que el paso masivo de mujeres la semana pasada por el puente internacional Francisco de Paula Santander en Ureña, para obtener alimentos lo hayan calificado como un show y cree que eso fue un acto cívico y una protesta que ejercieron las madres venezolanas para obtener alimento para sus hijos .

Sergio Vergara indicó que lo sucedido este domingo debe formar parte de la normalidad de una población “Que los venezolanos puedan transitar de ida y vuelta, que puedan hacer sus compras, cumpliendo con los requisitos y las condiciones necesarias que se tienen que dar en cualquier frontera del mundo, debe ser algo normal”.

Manifestó que hace casi un año dijeron que el cierre de la frontera se produjo por condiciones de criminalidad, paramilitarismo, contrabando y narcotráfico y hoy esa situación en nada ha mejorado, por el contrario hoy las poblaciones de la frontera e incluso más adentro del territorio venezolano están siendo víctimas del paramilitarismo, de la zozobra y de un estado de conmoción como lo que se vivió hace unos días en los municipio tachirenses Ayacucho y Garcia de Hevia , en donde las poblaciones estuvieron bajo un toque de queda, víctimas de la acción de los grupos irregulares .

Ante la situación que vive la frontera –prosiguió- necesitamos que el gobierno nacional haga frente con una Fuerza Armada que verdaderamente defienda la soberanía y que no se convierta en los cobradores de peaje en las trochas, que se no se conviertan en los negociantes que monopolizan el contrabando de combustible y mercancía.

“Queremos una frontera libre y abierta, una zona económica que de empuje y crecimiento al sector fronterizo venezolano y que el Táchira se convierta en el puente, y en la entrada y salida del país para mercancías, para personas, para el turismo y para que la economía avance y podamos ver el verdadero progreso que estas zonas necesitan”, concluyó.