Abogados de los narcosobrinos piden divulgar identidad de testigos

Abogados de los narcosobrinos piden divulgar identidad de testigos

(Foto AP)
(Foto AP)

Los abogados de Efraín Campos Flores y Franqui Francisco Flores de Freitas solicitaron al gobierno de Estados Unidos la divulgación de información y pruebas que afecten la culpabilidad o inocencia de sus clientes. Los defensores basan su petición en un antecedente estudiado por la Suprema Corte en el que se dictaminó que la supresión de evidencias favorables a un acusado viola el debido proceso, publica El Nacional.

MAIBORT PETIT
NUEVA YORK





De esa manera la defensa puede impugnar más eficazmente la credibilidad de los testigos del gobierno. La evidencia serviría para reducir la sentencia del acusado y también debe ser revelada por el fiscal.

En una comunicación firmada por el abogado  Randall W. Jackson que forma parte del expediente de 1.000 páginas que se conoció el sábado, se solicita que se proceda de inmediato a facilitar la identidad de los informantes confidenciales.

Según el documento, los acusados tenían puestos de trabajo legítimos y vivían  “en paz” con su familias en Venezuela cuando fueron capturados por una operación antinarcóticos de la DEA conocida como “picadura” en la cual privaron –posiblemente– razones de política internacional.

Dice que los operativos se llevaron a cabo por medio de pago de informantes confidenciales que se encuentran en varios países de Latinoamérica y que estaban trabajando para la DEA.

“La manera en que los informantes de la DEA realizaron los operativos en su intento por atraer a estos dos hombres jóvenes en el comercio internacional de drogas no es legal, a pesar de la falta de antecedentes penales de los dos acusados, la falta de conocimiento o experiencia en el tráfico de drogas y la falta de capacidad para transportar cantidades de drogas”, indica.

Además, solicitan a la Corte Federal que suprima las declaraciones posteriores a la detención de los acusados, ya que violan sus derechos garantizados por la Quinta Enmienda y las Reglas Federales de Procedimiento Penal. “En primer lugar, la declaración de Campo Flores se obtuvo a través de un procedimiento de interrogación deliberada; en segundo lugar, no se les dio conocimiento de causa. Todo lo contrario, los acusados ??fueron sometidos a una prueba ‘terrible’ antes de hacer las declaraciones”.

Los acusados relataron a los abogados cómo fueron arrestados en Haití. Aseguraron que creían que se trataba de un secuestro para pedir rescate a Nicolás Maduro. Dijeron que fueron encadenados de pies y manos, y secuestrados por el comando de la DEA que los llevó al avión con destino a Nueva York.

Los defensores argumentan que Franqui Flores de Freitas había viajado a Estados Unidos una sola vez como copropietario y gerente de una empresa de alimentos, pero no había establecido vínculos comerciales.