MUD-Zulia acelera el paso para redoblar 1 % que exige el CNE

MUD-Zulia acelera el paso para redoblar 1 % que exige el CNE

(foto María Fuenmayor)
(foto María Fuenmayor)

Los adultos y la tercera edad le sacan ventaja a la juventud en la validación. Durante la segunda jornada de validación la cola aumentó y las cifras lo demuestran: ocho mil 928 personas lograron validar su firma en el Zulia, un mil 242 más que el primer día. Si se repiten los resultados hoy, el Zulia alcanzaría su meta del uno por ciento del RE (23 mil 991 firmas válidas). Hasta la fecha llevan 16 mil 614 firmas validadas, la intención de la oposición es redoblar o lograr la mayor ventaja. Así lo reseña laverdad.com /Sugey Díaz

“La única novedad de hoy (martes) es la operación morrocoy que aplicaron los operadores del CNE para demorar el proceso, porque las máquinas se reinician a cada momento y se pierden entre cinco a ocho minutos para esperar a que arranquen de nuevo. Eso solo se presentó en las 14 de Maracaibo”, denunció Gerardo Antunez, secretario de la Mesa de la Unidad en el Zulia.

Los partidos políticos brindan la logística a las personas que decidieron validar su manifestación de voluntad, aportan toldos para resguardarse del sol, baños portátiles y agua para refrescar a los ciudadanos durante la espera. En promedio, dos horas y media permanecieron la mayoría de los firmantes ayer en la cola, desde que llegaron al CNE hasta que colocaron sus cuatro dedos en el captahuellas.





“A pesar de todo señora Tibisay Lucena, el Zulia va a cumplir con su meta y la vamos a abarrotar en demasía porque este pueblo se convenció que la única forma de que el país retome el curso del desarrollo y el progreso es saliendo de este pésimo gobierno que dirige hoy el presidente Nicolás Maduro”, dijo el diputado Elías Matta, durante su recorrido por el punto de validación.

A los adultos mayores el proceso les pareció “fácil, sin mayores complicaciones”, así lo expresó el señor Cruz Giménez, residente del sector La Rosita, quien acudió a las instalaciones de la Oficina Regional Electoral, “por la motivación de saber que participando estoy ayudando a construir un buen futuro para el país donde crecerán mis nietos”.

La fila en la capital zuliana también se engrosó con decenas de personas de los municipios San Francisco, Jesús Enrique Lossada y La Cañada de Urdaneta, que al no tener punto de validación en su jurisdicción, optaron por trasladarse hasta Maracaibo.

Razones para validar 

Tairí Parra. Contadora Pública.

“La cola para validar es la única que vale la pena hacer. Pronto se me va mi hijo y eso me llena de impotencia y tristeza, hay que luchar para que ni una madre más tenga que separarse de su hijo, luchar para que todos se queden en Venezuela”.

Wuiliahaydiana Rincón. Profesional desempleada.

“Soy odontóloga y docente, desempleada por mis convicciones políticas, me hicieron inscribir en el PSUV para después darle el cargo a una persona que ni pasantías hizo. Para que se acaben esas injusticias es que yo valido y revoco”.

Ana Nava. Ama de Casa.

“A mi gente de Raúl Leoni la invité para que viniera conmigo a validar porque es que necesitamos de todos para poder cambiar las cosas que están mal en el país. Validar, volver a firmar y votar por el revocatorio y por un nuevo presidente”.

2do día:

Maracaibo: 4.918

Colón: 183

Cabimas: 981

Baralt: 534

Valmore Rodríguez: 486

Jesús María Semprúm: 304

Catatumbo:

Simón Bolívar: 1218

Sucre: 161

Guajira: 143

Total: 8 mil 928