Merchán: El ciudadano no dialoga con hambre, con presos políticos, ni con la infamia de defensores de la tiranía

Merchán: El ciudadano no dialoga con hambre, con presos políticos, ni con la infamia de defensores de la tiranía

Daniel  Merchan

El analista internacional Daniel Merchán criticó el nuevo llamado a dialogo del gobierno venezolano en medio de una de las peores crisis económicas e institucionales que vive la nación, estableciendo que de existir estado de derecho y un mínimo de sensatez política por parte de los representantes gubernamentales no se hubiese llegado a los indicadores catastróficos que hoy luce el país, destacando: “ el ciudadano en Venezuela no dialoga con hambre incesante cada día, con el amedrentamiento y la existencia de más presos políticos, ni con la infamia de algunos defensores que utilizando una vez más como excusa el entendimiento nacional le dan oxigeno a una tiranía despótica que vulnera los derechos más básicos de la gente y no respeta la voluntad de todo un pueblo para generar un cambio constitucional”

Merchán quien es asesor parlamentario y profesor en varias universidades venezolanas recalcó que el padecimiento de los ciudadanos hoy es insostenible, pues el modelo político y económico del oficialismo fracasó estrepitosamente, al punto de llevar a la quiebra a todas las empresas estatales, distorsionar la efectividad de los servicios públicos, y no generar garantías para la calidad de vida de cotidiana, “en este momento se presentan estudiantes en la universidad sin acceso a su alimentación diaria, quienes han entrado en procesos bastante palpables de desnutrición, así como están muchas comunidades en el territorio nacional ante la escasez, sin poder atacar enfermedades con los medicamentos necesarios para tal fin, aunado a la deserción para cubrir necesidades del hogar, lo que se conjuga con todo el drama humanitario que hoy hace imposible vivir en Venezuela en condiciones dignas; es por ello, que para el ciudadano de a pie no existen diálogos impuestos, ni que desconozcan la realidad, mucho menos en base a propuestas que no ponen sobre la mesa las penurias que hoy en colas, saqueos, detenciones, despidos y amenazas injustificadas viven los venezolanos, de tal manera que el país solo respetará la impronta de lideres y mediadores que vayan en pro de la conquista de un cambio para el beneficio de la gente y no de unos pocos, así como de el respeto a la protesta cívica y reivindicadora de los derechos humanos, ya que como diría Eduardo Blanco en su Venezuela Heroica, a grandes propósitos, ejecutores colosales”





El dirigente finalizó especificando que mientras los organismos internacionales no entren en sintonía con los reclamos de la población afectada, no podrán generar un debate integral sobre la emergencia que vive Venezuela, por lo que se hace urgente que sean llamadas voces de la oposición y de la sociedad civil organizada para que presenten el clamor de la crisis generalizada, confrontando al retorico y falaz discurso gubernamental ante el mundo.