Iglesia Católica: Gobierno no busca soluciones a causas de protestas en Cumaná (comunicado)

Iglesia Católica: Gobierno no busca soluciones a causas de protestas en Cumaná (comunicado)

Un grupo de personas busca comida en la basura en la avenida Bermúdez de Cumaná. Foto: Miguel González
Un grupo de personas busca comida en la basura en la avenida Bermúdez de Cumaná. Foto: Miguel González

 

El Arzobispo de Cumaná y los sacerdotes emitieron un comunicado en rechazo a los hechos ocurridos en Cumaná, en el que hubo un muerto y varios heridos.

En el comunicado dicen que “vemos con honda preocupación la situación dramática que está sufriendo toda la ciudad de Cumaná y poblaciones circunvecinas. Tenemos muy presente lo sucedido en Cerezal (Municipio Ribero), y lamentamos los graves hechos acaecidos; nos solidarizamos con la familia del joven fallecido y los once heridos que aún permanecen bajo atención médica”.





Expresa el comunicado que “la situación vivida el pasado martes catorce (14) del presente mes en nuestra ciudad capital, que debería estar en paz celebrando los quinientos años de su fundación, tiene su causa en múltiples factores, siendo el más inmediato el desabastecimiento de los insumos básicos, alimentos y medicinas. Pero a ello se suman la creciente delincuencia, la inseguridad habitual y el crecimiento de la pobreza crítica. La gravedad de los recientes acontecimientos ha conmovido a toda la ciudad y la mantiene con temor al punto de que los comercios no han abierto del todo sus puertas. Nos deja con insatisfacción la actitud de los entes gubernamentales, al no enfrentar con soluciones reales esta situación y atribuirla sólo a factores políticos”.

Comunicado

A los fieles católicos y a la ciudadanía del Estado Sucre

Misericordia, solidaridad y paz en el Señor.

En vista de los acontecimientos de violencia y saqueo suscitados en estos días en contra de las personas y sus bienes, el Arzobispo y los sacerdotes vemos con honda preocupación la situación dramática que está sufriendo toda la ciudad de Cumaná y poblaciones circunvecinas. Tenemos muy presente lo sucedido en Cerezal (Municipio Ribero), y lamentamos los graves hechos acaecidos; nos solidarizamos con la familia del joven fallecido y los once heridos que aún permanecen bajo atención médica.

La situación vivida el pasado martes catorce (14) del presente mes en nuestra ciudad capital, que debería estar en paz celebrando los quinientos años de su fundación, tiene su causa en múltiples factores, siendo el más inmediato el desabastecimiento de los insumos básicos, alimentos y medicinas. Pero a ello se suman la creciente delincuencia, la inseguridad habitual y el crecimiento de la pobreza crítica. La gravedad de los recientes acontecimientos ha conmovido a toda la ciudad y la mantiene con temor al punto de que los comercios no han abierto del todo sus puertas. Nos deja con insatisfacción la actitud de los entes gubernamentales, al no enfrentar con soluciones reales esta situación y atribuirla sólo a factores políticos.

El Presbiterio Arquidiocesano comparte los sufrimientos con todos los habitantes de esta ciudad y llama a la solidaridad, al respeto por las personas y los bienes ajenos, y a compartir cristianamente lo poco que tenemos con los más necesitados. Rechaza categóricamente las acciones vandálicas, los destrozos de los comercios y bienes de consumo, ya que dificultan la vida y no favorecen en nada a la sociedad. Insistimos en que nuestras autoridades cumplan y garanticen de manera eficaz los derechos de los ciudadanos, particularmente la salud, la alimentación, la seguridad y la tranquilidad.

Pedimos a Nuestra Señora de Altagracia, Patrona de la Arquidiócesis, que bendiga y acompañe a nuestro pueblo de Cumaná.
Cumaná a los dieciséis días del mes de junio de 2016.

Por el Presbiterio.
+ Diego Rafael Padrón Sánchez
Arzobispo de Cumaná

Pbro. Aníbal Aquino Flores
Vicario General

Pbro. César Acuña
Vicario Episcopal de Pastoral