“Los Clap son la libreta de racionamiento cubana a la venezolana”

“Los Clap son la libreta de racionamiento cubana a la venezolana”

Lisbeth Cordero
Foto: Lisbeth Cordero / Nota de prensa

Desde el Movimiento Izquierda Democrática ven con alarmante preocupación la progresiva centralización sobre la venta y distribución de los productos de la Cesta Básica por parte de los Consejos Locales de Abastecimiento popular (CLAP), Afirmando que estos se asemejan a la libreta de racionamiento cubana, a través de la cual los habitantes de la isla reciben al mes pequeñas cantidades de alimentos.

Lisbeth Cordero, coordinadora de Izquierda Democrática en Caracas, explicó que este mecanismo de abastecimiento comunal es un fracaso anunciado, ya que la experiencia de distribución en los mismos son sinónimo de grandes ineficiencias : “La gente que está trabajando queda fuera del censo o de la venta ; los días de distribución se dilatan de 7 días a 15 días o más de un mes ; las bolsas de comida a veces lo que traen es un producto de cada uno de los sujetos a regulación y en la mayoría de los casos no incluye ni pollo ni carne. Los sectores que por alguna razón no han podido actualizar la directiva del consejo comunal quedan fuera de toda jornada, aunado a todo esto, la venta de la bolsa supone entrar en una lista de espera mientras el hambre del pueblo no espera turno “, dijo.

Para Cordero es imposible que los Clap sean la solución, porque no hay suficientes productos para distribuir, sino porque para que fueran eficientes, tendrían que contar con una red logística y organizativa que pudieran atender a los más de 30 millones de habitantes aglomerados en unas 6 millones de familias que necesitan consumir los productos de primera necesidad todos los días. “No son dos kilos de azúcar, dos de harina de maíz, 1 aceite y dos pollos lo que necesita una familia para mantenerse “.





Sostuvo que mientras el Gobierno se afana en presentar micros a través de los medios de comunicación hablando supuestos logros de la Revolución Bolivariana, entre lo que se destaca un aumento de 1.8 cm de estatura en niños menores de 7 años, datos recogidos por el Observatorio Venezolano de la Salud (OVS) señalan que en el 2015 se incrementó en un 9% la desnutrición infantil. “Al no haber ni leche para darle a los niños es imposible que la desnutrición y las consecuencias que ella conlleva no estén haciendo estragos es nuestros infantes”, acotó

Señaló que no cabe duda que Venezuela está viviendo una crisis humanitaria, destacando que no está garantizado nuestro derecho a la alimentación, sino tampoco el de la vida y el de la salud. “Son los niños los que están viviendo el lado más duro de la crisis, mientras infantes mueren todos los días por falta de atención oportuna y medicamentos, como fue el caso de Oliver Sánchez, el Gobierno no acepta la ayuda internacional la cual permitiría salvar vidas, por estas omisiones algún día los representantes del gobiernos tendrán que responder”

“Es el Pueblo el que está en la calle, porque está pasando hambre”

La dirigente política aseguró que ante una situación de crisis nacional, lo único que es prioridad para el Gobierno es esconder las colas para así dar la impresión que la situación de escasez y desabastecimiento está mejorando. “Es imposible que en 30 días mejoren las condiciones de abastecimiento en el país, tal como lo aseguro Miguel Pérez Abad, Sino hay producción nacional, ni importación de alimentos por falta de dólares, es inverosímil que las cosas mejoren. Lo único que busca el gobierno poniendo siempre la pelota adelante es ganar tiempo“.

Nota de prensa