Jorge Barroso: En Sucre trabajamos para insertar en la sociedad a las personas con Autismo

Jorge Barroso: En Sucre trabajamos para insertar en la sociedad a las personas con Autismo

c7c3fd4d-1926-4ff5-92ae-ca9eb686d4ac

La Comisión de Contraloría y Bienestar Social del Concejo Municipal de Sucre y el Instituto Venezolano para el Desarrollo Integral del Niño, Iinvedin, realizan talleres de formación en la localidad mirandina a fin de ofrecer a la comunidad en general herramientas sobre el trato que necesitan las personas con alto nivel de funcionamiento, para ser incluidos en la sociedad.

Los talleres forman parte de la campaña “Todos Somos iguales con capacidades diferentes” que ha emprendido el presidente de la Cámara Municipal, Jorge Barroso, en el marco de la aplicación de la Ordenanza para la protección e inclusión de niños,
niñas, adolescentes y adultos con trastorno del espectro autista T.E.A.





“Esta serie de talleres son dictados por psicólogos, psicopedagogos, terapeutas, entre otros. Los mismos van dirigidos inicialmente a todos los maestros de las escuelas municipales de Sucre, en apoyo con la dirección de educación, y con la valiosa orientación de los mejores expertos del Instituto Venezolano para el Desarrollo Integral del Niño, INVEDIN”, señaló Barroso.

A través de la capacitación de profesionales, educadores y funcionarios públicos el presidente de la Cámara Municipal de Sucre también busca promover un mensaje claro sobre la necesaria inserción de todos los individuos con T.E.A. dentro de la jurisdicción, esperando que dicha iniciativa se replique en otras regiones del país, para así complementar el Proyecto de Ley que actualmente se discute en la Asamblea Nacional propuesto por los diputados Julio Montoya y Miguel Pizarro, y que al igual que la Ordenanza para la protección e inclusión de niños, niñas, adolescentes y adultos con trastorno del espectro autista T.E.A, busca dar seguridad y abrigo a todas las personas que se encuentran dentro del territorio nacional con Alto Nivel de Funcionamiento.

“La meta de la Cámara Municipal es lograr la capacitación de empleados públicos, educadores y sociedad en general acerca de cómo enfrentar situaciones relacionadas al autismo dentro de su entorno social”, aclaró.

9cceb902-ac87-49da-9b11-1896543e2e9f  c504f2a8-e0aa-47ed-a408-3173aac2bc16