Henri Falcón exigió ante la Vicepresidencia recursos para cancelar salarios

Henri Falcón exigió ante la Vicepresidencia recursos para cancelar salarios

Falcón

Este martes el Gobernador Progresista de Lara, Henri Falcón, acompañado por representantes de la coalición sindical del Ejecutivo regional, exigió ante la Vice Presidencia de la República, los recursos necesarios para la cancelación del aumento del salario mínimo, cesta tickets, entre otros beneficios contractuales a los funcionarios públicos.
Nota de prensa

La manifestación de los trabajadores se centró en el cumplimiento de los decretos emitidos en lo que va de año, que no han sido cumplidos por déficit presupuestario. “En una sola voz hemos venido a la Vice Presidencia, a decirles que entreguen los reales que les corresponden a los trabajadores por derecho. Son los recursos de gente que está pasando hambre, que está pasando roncha porque el Ejecutivo nacional no subsana una situación irregular, en la responsabilidad de mantener indexados los salarios en un proceso inflacionario”, señaló Henri Falcón.





El Gobernador detalló que para cumplir con tales compromisos se requieren casi 40 millones de bolívares, orientados al pago de del aumento salarial, cesta ticket, incidencias de vacaciones, aguinaldos, prestaciones sociales, aportes a la caja de ahorro, fondo de jubilaciones, deudas con los docentes, cláusulas del contrato colectivo y deuda con el seguro social de 34 mil trabajadores.

“Así como el Gobierno Nacional aprobó vía decreto y en Gaceta Oficial los salarios a los trabajadores de los ministerios, ¿Por qué no se hace lo propio con la administración descentralizada?, No queremos pensar que los recursos van a unas Gobernaciones y a otras no”, cuestionó el primer mandatario regional.

Aseguró que frente a la aguda crisis económica, con estas acciones el Gobierno “está jugando a incrementar el descontento social. Juega a esa salida radical, para poder generar una situación de anarquía en el país, buscando quien sabe qué resultado”.

La falta de recursos no solo pone en jaque la estabilidad de los trabajadores, sino de las regiones, que se ven afectadas por la falta de respuesta en materia salud y servicios públicos en general. “La inflación se está comiendo todo; no tenemos recursos para los alimentos de los hospitales, para las patrullas de la Policía, no hay medicinas, insumos. La crisis está golpeando al pueblo, a los más pobres”, dijo Henri Falcón.

Agregó que “no hemos recibido ni un solo crédito adicional, aún a sabiendas de que hay un recurso excedente del año pasado, que tampoco hemos recibido. Igualmente, los excedentes de este año ya se ven pulverizados por la inflación. Los salarios no alcanzan ni alcanzarán, mientras no se tomen medidas en vez de efectistas, efectivas para corregir las distorsiones económicas”.

Decretos no solucionan

Henri Falcón cuestionó la aprobación de decretos como el estado de excepción y emergencia económica, asegurando que las medidas necesarias para enfrentar la crisis no son llevadas a la práctica.

“Aquí no hay ni guerra económica, ni hay capitalismo, ni hay socialismo; aquí lo que hay es un gran desorden. Si aquí no hay un mínimo de conciencia para abordar los desequilibrios en materia económica, pero igualmente la descomposición social que hoy vive el país, vamos a un estallido”.

Continuó diciendo, “no vamos a solventar la crisis con decretos de excepción o persiguiendo la iniciativa privada, la vamos a solventar simplemente abriendo las puertas del entendimiento y la concertación. Es clave un entendimiento entre el Gobierno nacional y las fuerzas productivas. Es necesario bajar el nivel no solo de persecución, sino de tensión en la calle”.