APUCV exige al gobierno envío de recursos a las universidades para el pago oportuno de salarios

APUCV exige al gobierno envío de recursos a las universidades para el pago oportuno de salarios

Directiva de Apucv

La Asociación de Profesores de la UCV analizó este lunes 16 de mayo, en Asamblea General Intergremial, la problemática que viven los docentes en todas las universidades del país por falta del pago oportuno de sus salarios y de recursos presupuestarios para el desarrollo de actividades académicas, administrativas y de investigación, situación que viene afectando la calidad de la enseñanza y la investigación en las diferentes casas de estudios universitarios

Nota de prensa





Los profesores denunciaron que en el caso particular de la Universidad Central de Venezuela (UCV), no se recibió el pago de la quincena, debido a que el ejecutivo no envió los recursos a la administración de la universidad.

“El atraso en los pagos de los salarios y la falta de recursos presupuestarios, no solo afecta las universidades, como instituciones sino a los profesores, personal obrero, estudiantes y pone en peligro el Sistema de asistencia médico hospitalaria (SAMHOI)”, advirtió el gremio que agrupa a los profesores de la UCV

El presidente de la Asociación de Profesores de la UCV, Víctor Márquez Corao, planteó que “la crisis universitaria está presente en todas las universidades del país de manera recurrente y altamente preocupante, generando una multiplicidad de problemas que afectan el normal desarrollo de las actividades, no únicamente a los profesores, sino a toda la comunidad universitaria, dijo.

“La falta de recursos en las universidades en los últimos meses, motivado a que el gobierno no honra a tiempo su compromiso esta generado dificultades provocando la ausencia en las aulas, la fuga de talento y desmotivación. El promedio del salario de un profesor titular es de dos salarios mínimos.” expresó Márquez.

Durante la Asamblea se rechazó la pretensión del gobierno de negar la cláusula de contingencia, en la cual se obliga a aumentar el salario de los universitarios en los mismos porcentajes en que se ha incrementado el salario mínimo desde septiembre 2015 a la fecha y se convocó a una nueva asamblea intergremial en el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela (UCV), el 19 de mayo a las 9:00 am, para tratar la crisis universitaria y la crisis salarial.

Márquez concluyó: “Si no se produce el pago oportuno y justo del salario, tendríamos que suspender las actividades académicas y nos veríamos en la necesidad de ir a la calle a manifestar”