Así nacieron los “Panama Papers”

Así nacieron los “Panama Papers”

Imagen cortesía: Infobae
Imagen cortesía: Infobae

John Doe es el nombre de fantasía que utiliza la persona detrás de la mayor filtración de datos de la historia. El caudal de información y la cantidad de documentos expuestos en los denominados Panamá Papers, superan con creces a otras filtraciones de los últimos tiempos como WikiLeaks o la información clasificada expuesta por el ex espía Edward Snowden.

La fuente anónima se comunicó en primer lugar con el diario alemán Süddeutsche Zeitung y el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) para ofrecer la información, reseña Infobae.

“Los medios fallaron. Muchas cadenas de noticias son parodias dibujadas de lo que fueron, millonarios individuales aparecen como dueños de diarios por hobbie, limitan la cobertura de temas en lo relacionado a la riqueza, y los periodistas serios no tienen financiación. El impacto es real”, afirma John Doe en su declaración anónima vía correo electrónico.





El nickname “John Doe” es un equivalente en inglés a decir “Juan Nadie”, un nombre genérico que enmarca el trabajo anónimo por el bien común, propio de la ideología de muchos hackers.

En su declaración, Doe dice que “la revolución será digital” y denuncia que las cortes de justicia, medios de comunicación y profesionales legales deberán tomar la responsabilidad y no seguir “liberando a los ricos mientras se centran en frenar a los ciudadanos de ingresos medios y bajos”.

Para seguir leyendo, pulse aquí.