En 222% subió precio del queso en Anaco

En 222% subió precio del queso en Anaco

(foto Robert Acosta)
(foto Robert Acosta)

En 222% aumentó el precio del queso en el mercado municipal de Anaco en un año. Según reportaron clientes del expendio, mientras en abril de 2015 el kilogramo del derivado lácteo se conseguía en Bs 450, desde el 1° de este mes el costo puede llegar hasta Bs 1.400. Así lo reseña eltiempo.com.ve

Y es que en los últimos meses el producto ha venido subiendo de precio hasta llegar a costar más que un kilo de carne, tal como lo expresaron algunos compradores, pues a finales del año pasado era ofrecido en Bs 1200.

“Esto es increíble. A lo que hemos llegado en este país. Aquí en el mercado el kilo de carne de primera me lo venden en Bs 1.800 y el lomito en Bs 2000, pero para comprar un kilo de queso debo pagar como mínimo 2.200 bolívares y hasta 2.400”, dijo el ama de casa Rosalba Herrera.

Otra que no ocultó su asombro por el alza del precio fue Elvira Zamora, quien dijo que ha tenido que racionar la cantidad de queso que consumen en su casa. “Está muy caro y ya no podemos comerlo con mucha frecuencia”.





Más barato

En un recorrido que hizo el equipo del diario El Tiempo por diferentes puntos de venta del producto, se constató que fuera del mercado de la ciudad gasífera, algunos comerciantes lo ofrecen a un precio más económico.

Tal es el caso de Eduardo Borges, quien tiene un pequeño kiosco ubicado en la vía hacia Anaquito y vende el kilogramo de queso en 2.000 bolívares.

“Lo estamos comprando en Bs 1.700 y apenas le ganamos 300 bolívares por kilo, pero al menos tengo esta entrada que me permite mantener a mi familia. Trabajo hasta los domingos porque tengo dos niñas pequeñas y la situación está muy dura”, dijo.

Abigaíl Lezama es otro vendedor que recibe a sus clientes en la avenida Portuguesa y señaló que el queso se lo traen desde Aragua y Zaraza, estado Guárico.

“Lo estoy vendiendo en Bs 2.000 el kilo, porque lo compro en Bs 1.850. Sé que otras personas lo venden más caro”, comentó.

Las razones

El directivo de la Confederación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Venezuela (Confagan), Andrés Eloy Rodríguez, explicó que el alza del queso obedece a varios elementos. “La severa sequía ha provocado escasez de leche y esto ha mermado la producción de manera considerable. Por ejemplo, en mi caso, de 500 kilos de queso tuve que bajar a 120”.

Agregó que muchos han optado por soltar el rebaño porque no tienen cómo mantenerlo. “Las pacas de pasto están muy caras y las lagunas se han secado”.